En un paso audaz hacia la consolidación de la salud pública, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión sin precedentes para la modernización del sistema de salud. Para finales de 2025, el país contará con 31 hospitales nuevos y una ampliación significativa de quirófanos, delineando un futuro prometedor para la atención médica nacional.
La ambiciosa visión de la infraestructura sanitaria
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló el martes una significativa inversión superior a 90 mil millones de pesos, destinada a la expansión y modernización de la infraestructura de salud pública. Su objetivo es claro: para el 31 de diciembre de 2025, el país contará con 31 hospitales completamente nuevos y cerca de 260 quirófanos operativos en todo el territorio nacional.
Inversiones estratégicas para la expansión
Este ambicioso plan prevé la inauguración de 51 hospitales entre el 1 de octubre de este año y el 31 de diciembre de 2025. De estos, 31 serán completamente nuevos, con una inversión de alrededor de 50 mil millones de pesos. Los 20 restantes iniciarán su construcción en el mismo periodo, implicando un gasto cercano a 40 mil millones de pesos. Adicionalmente, se sumarán 12 centros de salud o unidades de medicina familiar del IMSS.
Quirófanos: Eje de la capacidad operativa
La presidenta Sheinbaum destacó que los 260 quirófanos anunciados estarán plenamente operativos antes de que concluya 2025. La rehabilitación de estos espacios representa una inversión de 2 mil 500 millones de pesos. Esta meta se logrará mediante la adquisición de equipamiento de vanguardia, la rehabilitación exhaustiva de instalaciones y la contratación de personal especializado. Complementariamente, se pondrá en marcha un programa para que médicos y enfermeras especialistas roten entre distintas regiones, buscando atender zonas con déficit de personal sanitario.
Avances tangibles y programas complementarios
Programa “Salud casa por casa”: Atención personalizada
Te puede interesar:Sheinbaum: reducción del 50% en tráfico de fentanilo hacia Estados …
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, informó sobre el impacto del programa “Salud casa por casa”, que ya ha brindado más de 2.2 millones de consultas médicas domiciliarias. Este servicio está enfocado en adultos mayores y personas con discapacidad, grupos para los cuales, por primera vez en México, se han implementado historias clínicas especializadas.
Inauguraciones y hospitales clave
Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, precisó los avances concretos desde octubre de 2024, con la inauguración de tres hospitales y nueve clínicas. Antes de finalizar 2025, se espera la suma de 28 hospitales y tres clínicas más. Entre las nuevas instalaciones que Fortalecen la capacidad operativa del sector destacan el hospital regional de Juárez, Chihuahua; el de Ensenada, Baja California; el materno infantil de Coatzacoalcos, Veracruz; y el hospital general de Atenco, estado de México.
Optimización y productividad en las instituciones de salud
El IMSS y el impulso a la eficiencia
El director general del IMSS, Zoé Robledo, reportó cifras que reflejan una estrategia clara para elevar la productividad institucional. En 2025, se han realizado 831 mil cirugías y 71 millones de consultas, superando las cifras del año anterior. Estas mejoras se atribuyen a la apertura de turnos vespertinos y nocturnos, así como a la optimización del uso de quirófanos, lo que ha permitido reducir significativamente los tiempos de espera.
La modernización del ISSSTE
Te puede interesar:Presidenta Sheinbaum anuncia diálogo crucial para evitar …
Por su parte, Martí Batres Guadarrama, titular del ISSSTE, indicó que 80 quirófanos del instituto han sido modernizados. Esta actualización incluye nuevo equipamiento, mobiliario y personal capacitado, reforzando la meta de que para 2025 el sistema de salud opere “a su máxima capacidad”.
Hacia la cobertura total y el ahorro
Estos esfuerzos se enmarcan en un panorama de avances en cobertura, con el IMSS alcanzando entre 96 y 97 por ciento, el ISSSTE un 93 por ciento, y el IMSS-Bienestar mostrando progresos significativos. La presidenta también destacó un ahorro histórico de 50 mil millones de pesos en la compra de medicamentos, recursos que contribuyen a la sostenibilidad de estas expansiones.
La magnitud de estas inversiones y los planes de expansión delinean una hoja de ruta ambiciosa para el sistema de salud público en México. Con la vista puesta en 2025, la pregunta es si esta modernización logrará transformar de manera integral la atención, garantizando el acceso y la calidad que el país demanda.