Sheinbaum destaca histórico ahorro de 50 mil mdp en compra de medicamentos

Claudia Sheinbaum anuncia ahorro de 50 mil mdp en compra de medicamentos por transparencia y combate a corrupción. Descubre el impacto en el abasto.
Sheinbaum destaca histórico ahorro de 50 mil mdp en compra de medicamentos

En un hito para la gestión pública, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció un ahorro histórico de 50 mil millones de pesos en la compra de medicamentos. Esta cifra, resultado de un proceso transparente y un férreo combate a la corrupción, redefine la compra de medicamentos en el sector salud de México.

Ahorro histórico y combate a la corrupción en la compra de fármacos

El 29 de julio de 2025, desde Palacio Nacional en Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hizo público un logro significativo. El gobierno federal, bajo su dirección, ha materializado un ahorro sin precedentes de 50 mil millones de pesos en la compra de medicamentos, lo cual atribuye directamente a un proceso de adquisición rigurosamente transparente y a la eliminación de prácticas corruptas en el sector salud.

La mandataria enfatizó la magnitud de este resultado: “La mejor manera de demostrar que se ha hecho un proceso transparente en esta ocasión es la cantidad de recursos que se han ahorrado”. Explicó que este logro es la consecuencia directa de una revisión minuciosa de los contratos de adquisición. Esta supervisión exhaustiva permitió desmantelar intentos de sobrecosto y atajar conflictos de interés que involucraban a funcionarios y farmacéuticas.

La presidenta Sheinbaum Pardo fue contundente al señalar las acciones emprendidas: “Decidimos parar cualquier conflicto de interés o corrupción que se pudiera presentar. Algunas empresas se coordinaban para descalificar a laboratorios con precios bajos o retrasar la entrega. Movimos a los funcionarios involucrados y se evitó un daño patrimonial”, subrayó. Este accionar firme buscó proteger los recursos públicos y asegurar el suministro eficiente de insumos esenciales.

Avance en la distribución y cobertura de medicamentos

El secretario de Salud, David Kershenobich, complementó el informe de la presidenta, detallando los progresos en la distribución de medicamentos a nivel nacional. La cobertura ha experimentado un aumento sostenido en las principales instituciones de salud del país:

Te puede interesar:Fortalecen limpieza y salud con jornadas de descacharrización en …

  • IMSS: Alcanza una cobertura del 96-97 por ciento.
  • ISSSTE: Reporta un 93 por ciento de cobertura.
  • IMSS-Bienestar: Muestra avances significativos en su capacidad de abastecimiento.

Kershenobich también precisó que el tiempo promedio entre la formalización de la compra y la llegada de los fármacos a los centros de salud es de 15 días. Sin embargo, señaló que un grupo específico de medicinas de difícil Acceso aún se encuentra en proceso de abastecimiento, lo que representa un desafío continuo para el sector.

Otros puntos relevantes de la agenda política nacional

Paralelamente a las noticias sobre el sector salud, la agenda de la presidenta y de otros actores políticos ha estado activa con declaraciones y eventos diversos. La mandataria, Claudia Sheinbaum, ha señalado la importancia de debatir si el Banco de México debe contribuir al desarrollo económico.

En el ámbito energético, la presidenta Sheinbaum Pardo ha anunciado que el plan de reestructuración financiera de Pemex será presentado el próximo jueves. Además, recalcó la relevancia de exponer en el Congreso Panamericano los logros de la 4T, refiriéndose a ella como “quizá el movimiento más importante en el mundo de transformación profunda”.

Te puede interesar:Sheinbaum refrenda derecho a la salud en Tamaulipas: análisis …

La presidenta también se ha pronunciado sobre temas de agenda social y deportiva. Felicitó a las gemelas clavadistas ganadoras del bronce en Singapur y lamentó el homicidio de la maestra Irma Hernández, calificándolo de «particularmente lamentable».

Finalmente, el senador del PVEN, Melgar, ha respondido a críticas sobre sus vacaciones, sugiriendo que buscan «desviar» la atención de la corrupción. Melgar afirmó que «integrantes del oficialismo», como «el grupo Tabasco», pregonan una «austeridad hipócrita», y que su trabajo empresarial le permite tomar vacaciones en Londres “con mi propio patrimonio, nunca usando recursos públicos.”

La revelación de este ahorro monumental en la compra de medicamentos, junto con los avances en su distribución, no solo subraya un cambio de paradigma en la gestión pública, sino que también sienta un precedente crucial en la lucha contra la corrupción. ¿Será este modelo de transparencia y eficiencia el estándar para futuras administraciones, consolidando la confianza ciudadana en la administración de los recursos nacionales?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento