
La Salud infantil global enfrenta una crisis silenciosa. Más de 14 millones de niños no recibieron ni una sola vacuna en 2024, una cifra que se mantuvo similar a la de 2023. Este preocupante dato subraya la persistencia de profundas desigualdades en el acceso a la vacunación.
Cobertura mundial de vacunas: Un panorama estancado
Según la estimación anual de la cobertura global de vacunas divulgada el 14 de julio de 2025 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el progreso en inmunización se ha estancado en cifras similares a las del año anterior.
Datos clave de vacunación en 2024
- Aproximadamente el 89 por ciento de los niños menores de un año recibieron una primera dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP) en 2024, la misma cifra que en 2023.
- Alrededor del 85 por ciento completó la serie de tres dosis, un ligero aumento en comparación con el 84 por ciento en 2023.
- La cobertura contra el Sarampión aumentó ligeramente, con el 76 por ciento de los niños en todo el mundo recibiendo ambas dosis de la vacuna. Expertos señalan que se necesita el 95 por ciento de cobertura para prevenir brotes.
- Los datos mostraron que 52 por ciento de todos los niños que no recibieron inmunizaciones en absoluto viven en nueve países: Nigeria, India, Sudán, Congo, Etiopía, Indonesia, Yemen, Afganistán y Angola. Sudán tuvo la cobertura más baja reportada contra la DTP.
Obstáculos que amenazan décadas de progreso
Funcionarios de la Organización de Naciones Unidas (ONU) reconocieron que la reducción del número de niños desprotegidos se ve dificultada por factores externos y decisiones políticas.
Te puede interesar:IMSS-Bienestar: Fintras exige diálogo por crisis en hospitales …
Recortes de ayuda y decisiones políticas
- El desplome de la ayuda de Washington al extranjero este año dificultará la reducción del número de niños desprotegidos, según funcionarios.
- En enero, el presidente estadunidense Donald Trump retiró al país de la OMS, congeló casi toda la ayuda humanitaria y procedió a cerrar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
- El mes pasado, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., retiró miles de millones de dólares prometidos previamente al grupo global de vacunación Gavi, argumentando que el grupo había “ignorado los datos científicos”. Kennedy es descrito como un escéptico de las vacunas desde hace tiempo.
Desinformación y conflictos
- Los drásticos recortes en la ayuda, junto con la desinformación sobre la seguridad de las vacunas, amenazan con deshacer décadas de progreso, advirtió el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
- Expertos de la ONU indicaron que el acceso a las vacunas seguía siendo “profundamente desigual”, y que los conflictos y las crisis humanitarias desbarataban rápidamente los avances.
- La desinformación se ha extendido a vacunas como la DTP, que ha demostrado ser segura y efectiva tras años de estudio y uso en el mundo real. Las vacunas previenen de 3.5 a 5 millones de muertes al año, según estimaciones de Naciones Unidas.
El resurgimiento del sarampión: Una señal de alerta global
La baja cobertura vacunal tiene consecuencias directas en la propagación de enfermedades altamente contagiosas.
Brotes y consecuencias
Te puede interesar:Hospital IMSS Bienestar Sonora: acto de justicia, dice Sheinbaum …
- La OMS señaló que 60 países reportaron grandes brotes de sarampión el año pasado.
- Estados Unidos está experimentando su peor brote de sarampión en más de tres décadas.
- En Europa, los casos de sarampión aumentaron a 125 mil en 2024, el doble que el año anterior, según la OMS.
- Autoridades británicas informaron la semana pasada que un niño murió de sarampión en Liverpool. Solo aproximadamente el 84 por ciento de los niños en el Reino Unido están protegidos.
- “Es sumamente preocupante, pero no sorprendente en absoluto, que sigamos viendo brotes de sarampión”, expresó Helen Bradford, profesora de salud infantil en el University College de Londres. “La única manera de detener la propagación del sarampión es con la vacunación”.
La persistencia de millones de niños sin protección vacunal, exacerbada por recortes de financiamiento, desinformación y conflictos, plantea interrogantes urgentes sobre la capacidad global para proteger a las poblaciones más vulnerables. ¿Está el mundo preparado para revertir esta tendencia regresiva y garantizar el derecho básico a la salud de cada niño?