Transformación judicial: Sheinbaum invitada a la toma de protesta del nuevo poder judicial

La toma de protesta de los 881 juzgadores electos y la invitación a la presidenta Sheinbaum marcan un hito crucial en la reforma judicial México 2025. ¿Cómo impactará esta nueva conformación en el equilibrio de poderes y la impartición de justicia?
Transformación judicial: Sheinbaum invitada a la toma de protesta del nuevo poder judicial

La culminación de la reforma judicial en México se acerca con la histórica toma de protesta de 881 juzgadores electos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido formalmente invitada a este trascendental evento que reconfigurará el poder judicial de México. Este suceso, programado para el 1 de septiembre, marca un hito en la justicia nacional.

La invitación a la presidenta Sheinbaum para una sesión histórica

El Senado de la República extenderá una invitación formal a la presidenta Claudia Sheinbaum para que asista el próximo 1 de septiembre a la sesión solemne en esa cámara. Durante esta sesión, los ministros, magistrados y jueces electos el pasado 1 de junio rendirán protesta, consolidando así el nuevo Poder Judicial de la Federación (PJF).

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, confirmó públicamente la invitación. El senador recordó que la presidenta Sheinbaum había expresado previamente su disposición a asistir si era invitada a la toma de protesta del nuevo poder judicial. «Desde ya le digo que está invitada, le giraré la invitación», afirmó Fernández Noroña, subrayando la trascendencia del evento.

Desafíos de agenda para la ejecutiva federal

A pesar del interés manifiesto de la presidenta, el presidente del Senado reconoció que el horario podría presentar complicaciones. Ese mismo 1 de septiembre, la presidenta Sheinbaum deberá remitir al Congreso su primer informe de labores a las cinco de la tarde y encabezar una ceremonia con ese motivo. No obstante, la invitación le será entregada y la nueva directiva del Senado, que será presidida por una mujer, estará a cargo de esta sesión solemne. Fernández Noroña lamentó no poder presidir la ceremonia que culmina la reforma judicial, ya que su gestión concluye un día antes.

Te puede interesar:Posición de México ante protestas en Los Angeles: Sheinbaum pide …

La maratónica toma de protesta: un proceso sin precedentes

La sesión solemne del 1 de septiembre promete ser prolongada, iniciando a las 19:30 horas y proyectándose hasta la madrugada. Este extenso horario se debe a la necesidad de que los 881 juzgadores recién electos por voto popular rindan protesta de manera individual.

Conforme a un acuerdo aprobado por el pleno senatorial en el pasado período extraordinario, la toma de protesta se desarrollará en fases:

  • 19:30 horas: Los primeros en rendir protesta, coincidiendo con la instalación del Congreso, serán los nueve ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. También lo harán los dos nuevos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y los de las salas regionales de dicho tribunal.
  • Momento clave: A este grupo se suman los cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • A partir de las 20:00 horas: Los 486 magistrados de distrito comenzarán a rendir su protesta.
  • 23:00 horas: Se ha programado el inicio de la toma de protesta de los 386 jueces de circuito.

Este riguroso calendario subraya la magnitud de la reconfiguración del sistema judicial mexicano, un proceso que demandará una coordinación precisa y una sesión legislativa de gran envergadura.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento