
En un escenario de tensiones internacionales, la presidenta Claudia Sheinbaum fijó la posición oficial de México frente a las protestas registradas en Los Ángeles, emitiendo un llamado directo al gobierno de Estados Unidos.
Llamado al debido proceso y respeto
Durante su conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un “llamado respetuoso pero firme” a Estados Unidos.
Solicitó específicamente que se actúe conforme al debido proceso, se respete la dignidad humana y el estado de derecho para las personas detenidas en el marco de esta coyuntura.
Condena a la violencia y defensa de la protesta pacífica
El pronunciamiento oficial del gobierno mexicano, leído por Sheinbaum, explicitó el desacuerdo con “acciones de violencia”, calificando la quema de patrullas como una provocación más que como resistencia.
“no estamos de acuerdo con acciones de violencia”, cualquier tipo de violencia. Por ello, considero que la quema de patrullas constituye más bien una provocación que acciones de resistencia.
En consecuencia, se hizo un llamado a la comunidad mexicana en Los Ángeles a manifestarse de manera pacífica, evitando provocaciones.
Apoyo consular y rechazo a criminalizar la migración
Sheinbaum afirmó que se están utilizando todos los canales diplomáticos disponibles para apoyar a los mexicanos, independientemente de la condición migratoria.
Se descalificaron prácticas que criminalizan la migración y ponen en riesgo el bienestar de los mexicanos.
Informó que la red consular de México en Estados Unidos ha intensificado sus esfuerzos para brindar apoyo en caso de amenaza.
Colaboración migratoria bajo principios específicos
México mantiene su disposición a colaborar con Estados Unidos para atender el problema migratorio en la región.
Esta colaboración se plantea desde una perspectiva integral, humana y bajo una visión de corresponsabilidad regional. México está dispuesto a colaborar dentro del marco de “a legalidad 6 desarrollo compartido con respeto a los derechos humanos“.
Perfil de los mexicanos en Estados Unidos
Sheinbaum destacó que la mayoría de los mexicanos residentes en Estados Unidos poseen documentos de trabajo o son ciudadanos estadounidenses.
- El porcentaje de indocumentados lleva muchos años viviendo en EU.
- La gran mayoría, más de cinco años.
- Aportan a la economía de Estados Unidos y a la economía mexicana.
Compromiso inquebrantable
El gobierno de México reiteró su compromiso inquebrantable de defender los derechos de los mexicanos que residen en el exterior.
La posición oficial de México, según lo comunicado por la presidenta, subraya un enfoque en la defensa de los derechos humanos y el debido proceso para sus nacionales en el extranjero, buscando colaborar en temas complejos como la migración pero siempre dentro de un marco legal y humanitario, al tiempo que se desmarcan de la violencia.