
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, desde Palacio Nacional, ha refutado con firmeza las acusaciones de la fiscal estadounidense Pam Bondi, quien vinculó a migrantes con actividades delictivas. Sheinbaum reiteró que no se debe fomentar la criminalización migratoria México, destacando el valor y la esencial contribución de los connacionales a la economía estadounidense.
Acusaciones y la postura oficial de México
El 18 de julio de 2025, desde Palacio Nacional en la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las severas declaraciones de la fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi. Bondi había afirmado que “muchos de los migrantes ilegales están haciendo el trabajo de los cárteles de las drogas”.
En un claro desmarque, la mandataria mexicana aseguró que “nuestros paisanos que viven allá son personas extraordinarias”. Sheinbaum fue enfática al reiterar que “no se debe criminalizar la migración”.
La vital contribución económica de los migrantes
La presidenta Sheinbaum reconoció que “puede que alguna persona haya cometido un delito”, pero inmediatamente contrapuso esta idea con el argumento de que los migrantes “sostienen la economía de muchos Estados de la Unión Americana”.
Subrayó la dependencia de esos estados, destacando que “hoy esos estados están sufriendo problemas en servicios en el campo porque hay días en que muchos paisanos no van a trabajar”. Para la jefa del Ejecutivo, “nuestros paisanos son gente buena”.
Te puede interesar:Sheinbaum en G7 Canadá: Posible encuentro crítico con Trump …
Propuestas de legalización y el anhelo de una vida mejor
En este contexto, la mandataria resaltó una propuesta conjunta de senadores republicanos y demócratas en Estados Unidos. Esta iniciativa busca legalizar a trabajadores migrantes “que están allá a partir de cierta época”, ofreciéndoles “permiso de trabajo” sin concederles la nacionalidad.
Sheinbaum Pardo calificó esta opción como “muy buena”, afirmando que es una política que “la hemos defendido siempre” y que representa parte de “la defensa que tengamos que hacer de los mexicanos”.
La presidenta enfatizó que la migración es, en el 99.9 por ciento de los casos, impulsada por la necesidad. Mexicanos, centroamericanos y sudamericanos, entre otros, “van a Estados Unidos buscando una vida mejor, por ser la economía más importante del mundo”.
Cambio de percepción en Estados Unidos, según Gallup
Te puede interesar:Posición de México ante protestas en Los Angeles: Sheinbaum pide …
Para reforzar su argumento, la presidenta Sheinbaum destacó la reciente encuesta de Gallup, la cual sugiere un cambio significativo en la percepción de los ciudadanos estadounidenses sobre los migrantes.
Según los hallazgos de Gallup, “la mayoría del pueblo está de acuerdo con que se queden en Estados Unidos los migrantes, y no está a favor de las redadas”. Esta evolución en la opinión pública fue calificada por la mandataria como “muy interesante”.
La defensa contundente de la presidenta Sheinbaum Pardo no solo responde a una declaración específica, sino que busca reencauzar el debate sobre la migración hacia una perspectiva humanitaria y pragmática. En un escenario donde las tensiones se agudizan, ¿podrá esta postura modificar la narrativa dominante y propiciar soluciones más justas para millones de personas que solo buscan un futuro digno?