La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha impulsado este martes la apertura de un debate fundamental sobre el Banco de México (BdeM) y su potencial contribución al desarrollo económico, salvaguardando su autonomía. Este planteamiento busca redefinir la política monetaria en un contexto de transformaciones económicas nacionales e internacionales.
El debate central sobre el Banco de México
Desde Palacio Nacional, la presidenta Sheinbaum Pardo enfatizó la necesidad de discutir si el Banco de México debe ampliar su visión más allá del control inflacionario. Recordó que otros bancos centrales, como la Reserva Federal de Estados Unidos, no solo se enfocan en la inflación, sino que también persiguen objetivos de fomento del empleo. La mandataria señaló: “Vale la pena discutir si el Banco de México debe limitarse a la inflación o ampliar su visión hacia el desarrollo económico, manteniendo su autonomía”. Subrayó que, a pesar de la relevancia de esta discusión, su gobierno no tiene planes de modificar leyes ni la Constitución para alterar las atribuciones actuales del BdeM.
Impulso al desarrollo y la inversión
En línea con su visión económica, la presidenta celebró la reciente reducción de las tasas de interés. Considera que esta medida es crucial para impulsar la inversión y facilitar el acceso al crédito. Explicó que “cuando las tasas están en 12, 13 o 15 por ciento, la gente prefiere guardar su dinero en el banco. Si bajan, hay más inversión y mejores condiciones para quienes piden préstamos”. Sheinbaum Pardo hizo un llamado a fortalecer el crédito para las pequeñas y medianas empresas (pymes), un sector donde México se encuentra rezagado en América Latina.
Te puede interesar:Iberdrola consolida su salida definitiva de México en operación …
La economía ante nuevos paradigmas
La jefa del ejecutivo federal aseguró que la experiencia reciente ha desmentido “axiomas del neoliberalismo”. Afirmó que el aumento salarial no ha generado inflación, y que la economía ha mantenido una estabilidad notable, con el peso cotizando en 18.50 por dólar. Estos datos, según la presidenta, refutan teorías económicas previas y abren la puerta a nuevas aproximaciones en la política económica del país.
Innovación y desafíos tecnológicos
Paralelamente a las discusiones económicas, la presidenta Sheinbaum Pardo anunció la pronta presentación del laboratorio nacional de Inteligencia Artificial. Este proyecto, que forma parte del ambicioso Plan México, contará con la colaboración de diversas instituciones de educación superior. Además, adelantó que se está preparando una regulación específica para las aplicaciones de inteligencia artificial, con un enfoque particular en el tema del doblaje.
Te puede interesar:Fitch degrada bonos de CIBanco, Intercam y Vector a ‘basura’: el …
El panorama económico regional e internacional
Mientras México debate el rol de su banco central, el panorama financiero internacional muestra dinámicas complejas. La Reserva Federal de Estados Unidos ha mantenido sin variación su tasa de interés, revelando una creciente brecha entre figuras como Trump y Powell respecto a los próximos pasos. La propia Fed se encuentra cada vez más dividida, con economistas anticipando que dos miembros de su junta, ambos nombrados por Trump, podrían disentir a favor de recortar las tasas. En cuanto al mercado cambiario, el peso se depreció 0.38 por ciento, cotizando en 18.81 por dólar. El índice dólar, que mide la fortaleza del billete verde frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó esta mañana 0.43 por ciento, situándose en 98.817 puntos. Este contexto global subraya la pertinencia del debate propuesto por la presidenta sobre el futuro de la política monetaria y su impacto en el desarrollo.