Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha reiterado su enérgico llamado a Estados Unidos para que asuma su cuota directa de responsabilidad en la problemática del narcotráfico estados unidos, señalando el consumo interno de drogas y el lavado de dinero como pilares clave.
La exigencia de corresponsabilidad a estados unidos
Durante su conferencia matutina del 1 de agosto de 2025 en la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó la postura de México. Subrayó que la lucha contra el narcotráfico que afecta a ambas naciones requiere una implicación directa de Washington. La mandataria hizo hincapié en el consumo interno de drogas, el lavado de dinero y la operación de bandas criminales en territorio estadounidense.
Consumo y lavado de dinero como ejes
Cuestionada sobre la presencia de cárteles estadounidenses y la aparente asimetría en la lucha contra las drogas, Sheinbaum fue categórica. “Estados Unidos en general se dedica a hablar de la delincuencia organizada en México, y tiene derecho a mencionarlo. Pero, del otro lado de la frontera, ¿quién vende la droga? ¿Quién lava el dinero? Esa parte la tienen que investigar”, afirmó Sheinbaum. Esta declaración posiciona el consumo y el flujo financiero ilícito como puntos centrales de la corresponsabilidad.
La asimetría en la narrativa antidrogas
La jefa del Ejecutivo destacó que, mientras la narrativa se enfoca en la criminalidad mexicana, es imperativo que Estados Unidos indague en sus propios mecanismos internos que facilitan el narcotráfico. Esta visión busca equilibrar la percepción de la problemática, subrayando la interconexión de la cadena delictiva y la necesidad de una lucha bilateral y equitativa.
El nuevo acuerdo de seguridad bilateral
México mantiene una coordinación bilateral activa con Estados Unidos, sostenida por tratados de extradición y mecanismos de intercambio de información. La presidenta Sheinbaum reiteró que un nuevo acuerdo de seguridad está “a punto de firmarse” con Estados Unidos. Este instrumento, crucial para la relación bilateral, se fundamenta en el respeto a la soberanía mexicana y establece esquemas de colaboración recíproca.
Soberanía y cooperación como pilares
El próximo acuerdo subraya la importancia de una colaboración que no menoscabe la autonomía de cada nación. Se busca un marco de entendimiento que potencie la lucha conjunta sin comprometer los principios constitucionales de México, según las declaraciones de la mandataria.
Declaraciones del “zar fronterizo”: Matices diplomáticos
Te puede interesar:Posición de México ante protestas en Los Angeles: Sheinbaum pide …
Frente a las declaraciones del “zar de la frontera” estadounidense, quien expresó el deseo de “borrar de la faz de la tierra” a los cárteles mexicanos, Sheinbaum restó importancia a la retórica. La presidenta calificó estas expresiones como “solo una manera de hablar”, enfatizando que no forman parte del diálogo y el acuerdo bilateral. Dicho acuerdo se centra en la cooperación legal y el respeto estricto a la Constitución mexicana.
La lucha interna y la cooperación efectiva
La presidenta Sheinbaum reforzó su argumento de corresponsabilidad al recordar un hecho reciente: la detención de dos agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) por permitir el paso de droga hacia Estados Unidos.
La detención de agentes de aduanas y protección fronteriza
Sheinbaum aplaudió la acción de las autoridades estadounidenses: “Qué bueno que cuando hay estos delitos de funcionarios públicos se atiendan, igual que nosotros lo hacemos en nuestro país”. Con este ejemplo, la mandataria subrayó la responsabilidad “muy grande” de Estados Unidos, dado el arraigado problema del consumo interno.
Estrategias contra el fentanilo y las metanfetaminas
En otro punto relevante, la presidenta relató una conversación telefónica sostenida el jueves con Donald Trump. Durante la llamada, se abordó la campaña mexicana contra el fentanilo. Asimismo, Sheinbaum adelantó el próximo lanzamiento de una campaña nacional enfocada en prevenir el consumo de metanfetaminas, priorizando a los jóvenes.
Otros pronunciamientos de la presidenta
La agenda presidencial de Claudia Sheinbaum ha abarcado otros temas de relevancia nacional, reflejando una postura continua sobre diversas problemáticas y pilares de la Cuarta Transformación (4T).
Reflexiones sobre la austeridad republicana
La presidenta ha reiterado el compromiso de su administración con la reducción de la pobreza y el ejercicio del poder “sin lujos”. Ha enfatizado que la misión de la 4T debe guiarse por el principio de austeridad republicana, un modelo impulsado por el presidente López Obrador, que busca una forma de gobierno cercana al pueblo y sin privilegios. Se ha mencionado que hay “mucho cinismo en García Luna para opinar de la situación en México”, un punto que resalta la postura de la administración ante ciertas figuras públicas.
Te puede interesar:Acuerdos clave: Sheinbaum afirma victoria en negociación con …
Justicia y seguridad: Casos recientes
En el ámbito de La seguridad y la justicia, se ha reportado la detención de cuatro ex policías de Puebla. Estos individuos fueron aprehendidos por elementos de la Defensa, la Marina, la FGR y autoridades estatales, vinculados a la protección de grupos criminales, así como a “agresiones y homicidios de policías de la entidad”.
El poder judicial y la autonomía
Respecto al Poder Judicial, Sheinbaum analiza la posibilidad de asistir a la toma de posesión de sus nuevos integrantes. La presidenta ha enfatizado la necesidad de respetar las autonomías de los poderes, al tiempo que ha destacado que el próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha demostrado un compromiso con los derechos de los pueblos.
La firmeza con la que la presidenta Sheinbaum aborda la corresponsabilidad en la lucha antidrogas marca un hito en la diplomacia bilateral. ¿Será este nuevo enfoque un catalizador para una colaboración más equitativa y efectiva que transforme la dinámica de seguridad entre México y Estados Unidos?