
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha calificado de “¡un exceso!” la reciente sanción impuesta por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a la ciudadana Karla Estrella, quien deberá ofrecer disculpas públicas por 30 días a la diputada Diana Karina Barreras, acusada de violencia política de género. Desde la Ciudad de México, el 17 de julio de 2025, la mandataria instó al tribunal a revisar sus propios criterios.
El dictamen del TEPJF bajo escrutinio presidencial
La controversia surgió tras la crítica de Karla Estrella a una supuesta candidatura de la legisladora Diana Karina Barreras a la gubernatura de Sonora, señalando que Barreras es esposa del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. Ante la polémica, la jefa del Ejecutivo fue enfática en su desaprobación a la sanción del TEPJF.
“¡Es un exceso! El poder es humildad, no es soberbia. No está bien esta exigencia de que por 30 días (dé) una disculpa”, refirió la presidenta Sheinbaum. Aunque reconoció que existen fundamentos para sancionar y ofrecer disculpas en casos apropiados, insistió en que esta situación particular representaba un “exceso”, subrayando la necesidad de que el propio Tribunal Electoral analice sus criterios.
Mensaje presidencial: humildad en el poder y el derecho a la crítica
Te puede interesar:Comitiva que acompaña a la presidenta Sheinbaum a la Cumbre …
La mandataria aprovechó la coyuntura para enviar un mensaje contundente a todos los actores políticos, haciendo un llamado a la mesura. Remarcó que “el poder es humildad, no es soberanía, no es abuso, que es lo que ocurría tiempo atrás”. En su declaración, defendió el derecho a la crítica en la vida pública: “Aquí hay derecho a criticar de lo que sea, nadie lo impide, lo que hay es derecho de réplica, si alguien ofende o dice una mentira, aquí hay que aclarar. Vale la pena que los tribunales, los jueces, pongan todo en su justo término”.
Sheinbaum Pardo también delineó una clara distinción entre la crítica política y la ofensa personal, especialmente aquella dirigida a mujeres por su género o físico. Expresó que cuando una ofensa personal a una legisladora, o a cualquier persona por ser mujer, se relaciona con su físico y no con su actividad política, “deben sancionarse y acabarse”. La presidenta subrayó que este tipo de acciones “no tiene que ver con la censura, sino con el reconocimiento social de que la crítica es constructiva. Por lo menos que se reconozca que está equivocado”, si los comentarios se hacen por el hecho de ser mujer.
Otras consideraciones presidenciales recientes
Te puede interesar:Tráfico droga México EU: Sheinbaum exige parte de Estados …
Más allá de la controversia generada por la sanción del TEPJF, la presidenta también abordó otras cuestiones recientes de interés público. En otro ámbito político, la mandataria criticó el retiro de esculturas de Fidel Castro y ‘El Che’ en la Cuauhtémoc, calificándolo de “está mal”. Sheinbaum expresó: “¿Por qué no la entrega y la ponemos en otro lado?”, en referencia a las estatuas retiradas de la Plaza San Carlos. Esta acción también generó desaprobación por parte de activistas, con el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba señalando el acto como “unilateral y cobarde”.
La postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante el fallo del TEPJF abre un debate crucial sobre los límites de la crítica política, la mesura en el ejercicio del poder judicial y la interpretación de la violencia política de género. ¿Cómo reaccionará el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ante este llamado directo a la reflexión y la humildad en sus determinaciones?