Riesgos digitales en menores durante vacaciones: SSPC y Guardia Nacional emiten alertas

SSPC y Guardia Nacional alertan sobre riesgos digitales para menores en vacaciones: suplantación, ciberacoso y fraude. Conoce las recomendaciones esenciales de ciberseguridad.
Riesgos digitales en menores durante vacaciones: SSPC y Guardia Nacional emiten alertas
Riesgos digitales en menores durante vacaciones: SSPC y Guardia Nacional emiten alertas
Riesgos digitales en menores durante vacaciones: SSPC y Guardia Nacional emiten alertas

La llegada del periodo vacacional intensifica el uso de celulares en menores durante las vacaciones, abriendo una ventana de vulnerabilidad crítica en el entorno digital. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Guardia Nacional emiten una alerta urgente, instando a la población a una participación activa para salvaguardar la integridad de la niñez y juventud frente a crecientes amenazas.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha emitido una serie de recomendaciones esenciales para el manejo adecuado de Internet por parte de menores y jóvenes durante esta temporada vacacional. El objetivo primordial es mitigar los serios riesgos de ser víctimas de suplantación de identidad, interacción con personas desconocidas, ciberacoso y ciberfraude.

La Dirección General de Gestión de Servicios, Ciberseguridad y Desarrollo Tecnológico de la Guardia Nacional subraya la necesidad de fomentar un uso responsable de los dispositivos móviles con conexión a Internet. Esta advertencia surge ante el incremento previsible en el uso de celulares y el acceso a la red por parte de los menores durante las vacaciones de verano, escenario que amplifica su vulnerabilidad ante diversos peligros cibernéticos.

La llamada a la acción de la SSPC

En este contexto de mayor exposición digital, la SSPC realiza un llamado explícito a la población. Es fundamental acompañar de forma activa y participar en las actividades digitales de niñas, niños y adolescentes, mostrando un interés genuino por los contenidos que consumen y las plataformas que utilizan.

Te puede interesar:Cludia Sheinbaum defiende sistema nacional de inteligencia …

Estableciendo límites claros y promoviendo el equilibrio

Entre las directrices más importantes, la autoridad enfatiza la necesidad de:

  • Definir tiempos de uso razonables para los dispositivos, siempre considerando la edad y el contexto específico de cada menor.
  • Acordar momentos libres de pantallas, como la hora de comer o el tiempo previo a dormir, para fomentar la desconexión.
  • Promover un equilibrio indispensable con actividades físicas, la lectura, el juego libre y la vital convivencia familiar.

¿Qué hacer ante un incidente cibernético?

Te puede interesar:OTRO MARINO: Alberto Martín Perea, nuevo director de Seguridad …

Ante la posibilidad inminente de ser víctima de algún delito digital o en caso de requerir orientación especializada para realizar una denuncia, la secretaría insta a la ciudadanía a contactar de inmediato a la Unidad de Policía Cibernética de su entidad. La acción rápida es crucial para proteger a los menores en el ecosistema digital.

Este llamado a la acción por parte de la SSPC y la Guardia Nacional no es menor; refleja la creciente complejidad del entorno digital y la urgencia de una estrategia de ciberseguridad que involucre activamente a las familias. ¿Estamos como sociedad preparados para asumir esta corresponsabilidad en la protección de nuestras futuras generaciones?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento