
Durante la sesión de este martes en la Cámara de Diputados, el debate sobre la reforma en materia de la Guardia Nacional transcurrió con un ambiente de “buen ánimo” y respeto, a pesar de las “posiciones encontradas”. Así lo señaló el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna.
La construcción inédita de una reforma de seguridad
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, destacó ante representantes de medios de comunicación el carácter “inédito” de la reforma sobre la Guardia Nacional que se discute hoy en el Pleno. Afirmó que México atraviesa una “circunstancia particular” que exige “soluciones particulares”, por lo que la reforma “no puede ser blanco o negro”, sino que se construye “con base en las necesidades que tenemos”.
Blindaje contra el crimen organizado
La discusión en el Pleno ha abordado la necesidad de corregir una “descomposición de mucho tiempo” y crear un cuerpo de seguridad federal capaz de:
Resistir los embates de la delincuencia.
Atender las necesidades de los gobernadores y gobernadoras.
Generar confianza en la ciudadanía.
Estar “blindada”.
Gutiérrez Luna enfatizó la importancia del “blindaje” para impedir la “penetración del crimen”. Consideró que sin estos elementos, se cae en un “círculo vicioso”, y es necesario “sustraerlos de una dinámica donde puedan ser… vinculados o penetrados por el crimen”.
Sobre el financiamiento de los cuerpos de seguridad, sugirió “ir construyendo a la par” y pensar en el “mediano plazo” para trazar una “nueva realidad” en seguridad a nivel federal, estatal y municipal, este último por ser el “primer contacto”.
Agenda legislativa y tiempos de debate
El presidente de la Cámara de Diputados se refirió al anuncio de la presidenta sobre posponer algunas propuestas de ley hasta septiembre, lo que “flexibiliza más este plazo”, considerando que son leyes importantes que requieren análisis, debate y escuchar otras opiniones.
Respecto al ritmo de trabajo, indicó que entre hoy y mañana se definirá si se sesiona “de corrido el sábado y domingo” o se hace una pausa para retomar el trabajo “lunes o martes”. Afirmó que el ritmo es “bueno”.
Consideran la posibilidad de debatir mañana la iniciativa sobre vida silvestre que llegó ayer del Senado. De concretarse, avanzarían con esta y las dos de seguridad, logrando “un buen tramo” de la agenda.
La reforma electoral: Correcciones y diálogo
En cuanto a la reforma electoral, Gutiérrez Luna, quien ha sido “representante del INE en los últimos dos procesos electorales”, reconoció la necesidad de trabajar en ella. Identificó “varias cosas que corregir, que simplificar”, destacando el impulso a la “reducción del financiamiento de los partidos políticos” desde hace varias legislaturas, aunque reconoció la existencia de otros temas importantes. Por ello, consideró que debe realizarse “con calma”, “dialogarla con las fuerzas políticas” y “traer una propuesta”.
La reforma de personas desaparecidas
La reforma sobre personas desaparecidas será tratada con “responsabilidad y respeto” en la Cámara de Diputados. Se analiza abrir la Cámara una vez que llegue la minuta para que haya opiniones, dada la “mayor relevancia” y “mayor sensibilidad” del tema. Mencionó la existencia de “mesas importantes en Gobernación para dialogar con las asociaciones de búsqueda”, con las que se ha trabajado “muy, muy de la mano”, y están a la espera de los “conceptos” surgidos en esas mesas.
Espera de minutas del Senado
Finalmente, informó que todavía no reciben minutas del Senado, aunque cree que algunas ya habían sido votadas. Las esperan “más tarde”, pues suelen llegar “con buen tiempo”, “un par de horas después de que se aprueban”.
La construcción de un cuerpo de seguridad robusto y blindado contra el crimen, así como el análisis de reformas cruciales, marcan la pauta de un debate legislativo que, a pesar de las diferencias, busca avanzar en temas fundamentales para el país.