Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este lunes 28 de julio de 2025 una postura inquebrantable: la erradicación del racismo es una obligación irrenunciable para México. En el centro del debate, la reciente polémica sobre los libros de texto gratuitos ha catalizado una discusión fundamental sobre la identidad y la justicia social.
Un llamado a la justicia y la dignidad nacional
Durante su conferencia matutina desde Ciudad de México, la mandataria fue categórica al subrayar que el racismo debe erradicarse por una cuestión de justicia y de necesidad. Esta convicción, expresó, no solo es una obligación, sino que va de la mano con la imperiosa necesidad de fortalecer el reconocimiento a la grandeza cultural de México y a sus diversas culturas originarias. Su mensaje busca sentar un precedente firme en la agenda pública sobre la importancia de la diversidad cultural como pilar de la nación.
La visión colonial de las castas: un pasado que debe quedar atrás
La presidenta Sheinbaum hizo un llamado contundente a dejar atrás la «visión colonial de las castas» que, a pesar de los años, aún persiste en la sociedad. Afirmó que «algunos todavía lo creen. Hay discriminación, racismo y clasismo», evidenciando la persistencia de estas problemáticas en la cotidianidad mexicana. Esta declaración contextualiza el desafío cultural que enfrenta el país para desmantelar estructuras de pensamiento que vulneran la dignidad humana.
Te puede interesar:Sheinbaum cuestiona retiro de estatuas de Fidel y ‘Che’ en …
La controversia de los libros de texto y la respuesta presidencial
En este marco, la presidenta se refirió directamente a la demanda presentada por el expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova. La acción legal busca que se retire de los libros de texto gratuito un apartado específico donde se hace mención a un episodio en el que Córdova habría emitido expresiones racistas y discriminatorias hacia personas de comunidades indígenas.
Ante la posibilidad de que los ministros de la Suprema Corte resuelvan a favor del exfuncionario, la presidenta Sheinbaum advirtió con firmeza: «ya se verá la sentencia, pero insistimos en señalar a quien esté a favor de alguien que habla así, que violenta derechos y dignidad de las personas». Esta postura no solo defiende el contenido educativo, sino que también establece un claro posicionamiento del Ejecutivo frente a cualquier forma de discriminación institucional.
Orgullo cultural y reafirmación de identidad
Te puede interesar:La nueva estrategia de Sheinbaum para enfrentar la violencia …
La jefa del ejecutivo reiteró el profundo orgullo nacional por los orígenes de México y la riqueza de sus comunidades y lenguas ancestrales. «No puede haber racismo; al contrario, estamos orgullosos de dónde viene México, de sus comunidades y lenguas mexica, náhuatl. Eso nos da mucha dignidad como país», sostuvo. Esta declaración finaliza su argumentación, consolidando la idea de que la identidad nacional debe construirse sobre el respeto y la valoración de su herencia multiétnica.
La presidenta Sheinbaum ha trazado una línea clara: el orgullo por las raíces culturales de México es un pilar irrenunciable que no admite concesiones frente a visiones discriminatorias. ¿Cómo se desarrollará esta confrontación de narrativas en el ámbito judicial y público, y cuál será el impacto real en la construcción de una sociedad más equitativa y digna?