
Analizamos las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la respuesta de la misión iraní ante Naciones Unidas, que contrastan fuertemente respecto a posibles reuniones. Este reporte se basa estrictamente en el texto proporcionado, buscando ofrecer una perspectiva clara y confiable de los eventos.
Afirmaciones del presidente Trump sobre negociaciones
Según el texto proporcionado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que autoridades de Irán propusieron una reunión en la Casa Blanca para negociar sobre el programa nuclear iraní. El presidente Trump aseguró que “no es demasiado tarde” para que Teherán se sume a conversaciones.
- Señaló que la propuesta iraní fue “valiente, pero no es fácil para ellos hacerlo”.
- Indicó que sugirieron la Casa Blanca porque él “no puede ir ahora por todo lo que está pasando”.
- Agregó que las conversaciones no ocurrieron porque, “en el último minuto”, rechazaron esa posibilidad.
El presidente Trump también dejó abierta la posibilidad de una intervención militar, diciendo: “Puede que lo haga o puede que no. Nadie sabe qué voy a hacer”. Insistió en que Irán “tiene muchos problemas y quiere negociar“. Describió a Irán como “totalmente indefensos” y sin “ninguna defensa aérea”.
Además, el magnate republicano calificó a Irán de “matón de patio de colegio” por declaraciones como “Muerte a Estados Unidos” y “Muerte a Israel”. No obstante, precisó que Washington no busca “una guerra a largo plazo”.
Más tarde, el presidente Trump reiteró que los iraníes habían expresado disposición a reunirse en la Casa Blanca, pero consideró que “ya era demasiado tarde” para un acuerdo. Reflexionó que “desearían haberlo firmado” y que “era un acuerdo justo”. Aunque lo ve “más difícil firmarlo” ahora, aseguró que la puerta a negociar sigue abierta.
La respuesta de la misión iraní ante Naciones Unidas
En contraste directo con las afirmaciones del presidente Trump, la misión iraní ante Naciones Unidas negó haber propuesto una reunión en Estados Unidos. Su respuesta fue contundente a través de redes sociales:
- “Ningún funcionario iraní ha pedido jamás arrastrarse ante las puertas de la Casa Blanca”.
- Consideran tan “despreciable” la idea como las “cobardes amenazas de eliminar al líder supremo de Irán”.
La misión iraní fue explícita al recalcar su postura: “Irán no negocia bajo presión”. Aclararon que no aceptarán “paz bajo presión” y “ciertamente no con un exbelicista deseando ser relevante”. Reafirmaron su compromiso de responder: “Irán responderá a cualquier amenaza con una contraamenaza y a cualquier acción con medidas recíprocas”.
Sobre la postura estadounidense y el líder supremo iraní
Desde el Despacho Oval, el presidente Trump afirmó, refiriéndose a recientes declaraciones durante la cumbre del G7, que Estados Unidos no busca “un alto el fuego”, sino “una victoria total y completa”. Especificó que la “victoria” significa que no tengan “armas nucleares”.
El magnate también abordó la cuestión del centro de enriquecimiento de uranio de Fordo, afirmando que Estados Unidos “es el único” capaz de desmantelarlo, pero aclaró que “eso no significa que vaya a hacerlo”.
Estas palabras del presidente Trump se producen después de que el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, advirtiera que una implicación directa de Estados Unidos “le causaría un daño irreparable”. El ayatolá Jamenei aseguró que “no es inteligente pedir” a Teherán que se rinda. Declaró: “El presidente de Estados Unidos nos amenaza. Con su absurda retórica, pide que el pueblo iraní se rinda ante él”. Concluyó que “La nación iraní no está atemorizada por este tipo de amenazas”.
El texto también menciona que el presidente Trump afirmó en la víspera saber dónde se encuentra el ayatolá Jamenei escondido, aunque resaltó que Washington no va a “eliminarlo por ahora”. Lo describió como “un blanco fácil, pero está a salvo”. En esa ocasión, el magnate avisó que su paciencia “se está agotando” y reclamó que Teherán “se rinda de forma incondicional”.
Este análisis detalla las posiciones encontradas presentadas en el texto, destacando la contradicción directa sobre la propuesta de reunión y la firmeza de ambas partes en sus posturas.