
Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- El sargazo se tiene que pescar antes de que llegue a las playas de Quintana Roo, declaró Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Para esta labor buscarán incluir a los pescadores de cada municipio y que no sea con pesca de arrastre, para no afectar a otras especies, por lo que tienen que buscar artes de pesca que permitan una recolecta adecuada.
“Tenemos que buscar la forma de pescar el sargazo en el mar, que no llegue a la playa, porque el problema es que cuando ya llega el sargazo a la playa ya se descompone, ya se vuelve tóxico y cuando lo tratas de sacar de las playas también te llevas la arena. Entonces, hay que pescarlo en el mar.
Te puede interesar: Crearán Parque de Economía Circular para el Sargazo
Recordó que ya se modificó la carta pesquera, ese fue un paso muy importante para que se comporte como una pesquería, entre tanto se mantendrán las barreras.
Reconoció que este año ha sido un año mucho más terrible que los años anteriores, han llegado alrededor de 80,000 toneladas de sargazo a estas alturas ya y por ello su visita al estado, para encontrar soluciones.
“Traemos unas propuestas que vamos a evaluar, pero les traigo una noticia muy importante y y es que se van a crear parques de economía circular para el bienestar, se llaman Poesibis y estos parques de economía circular para el bienestar que la presidenta, por cierto, está firmando el decreto el día de hoy, sale hoy en el Diario oficial de la Federación”, detalló.
La idea es crear este parque en Quintana Roo, en donde todas las iniciativas para darle uso al sargazo, desde la producción de ladrillos de sargazo, producción de carbón, zapatos, colores, etc., puedan encontrarse en un solo parque de economía circular.
Con este parque además, consideró, no solamente solucionarían un problema que hoy hay en Quintana Roo, sino también en todo el Caribe.