México apuesta al diálogo: Sheinbaum confía en acuerdo sobre aranceles de Estados Unidos

La presidenta Sheinbaum confía en un 'buen acuerdo' con EE. UU. ante los aranceles del 30%. México propone soluciones para el déficit comercial y busca evitar impactos.
México apuesta al diálogo: Sheinbaum confía en acuerdo sobre aranceles de Estados Unidos
México apuesta al diálogo: Sheinbaum confía en acuerdo sobre aranceles de Estados Unidos
México apuesta al diálogo: Sheinbaum confía en acuerdo sobre aranceles de Estados Unidos

A solo una semana de la inminente entrada en vigor de los aranceles del 30 por ciento impuestos por Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresa confianza. Desde Ciudad de México, Sheinbaum asegura que se busca un “buen acuerdo” con la administración de Donald Trump para mitigar el impacto económico en México.

Confianza ante la inminente imposición de aranceles

El 24 de julio de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó su convicción de que se logrará un “buen acuerdo” con el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, en vísperas de la entrada en vigor de los aranceles del 30 por ciento. La mandataria no descartó la posibilidad de realizar una llamada directa al presidente estadounidense en caso de ser necesario, enfatizando la importancia de alcanzar una resolución favorable.

Estrategias de México para el déficit comercial

Sheinbaum Pardo detalló que el equipo negociador mexicano, en colaboración con las secretarías de Comercio y del Tesoro, ha presentado una serie de propuestas. Estas iniciativas están ligadas al “Plan México” y buscan disminuir el déficit comercial, una de las principales preocupaciones del presidente Trump. La presidenta aseguró que existen mecanismos para reducir esta diferencia comercial sin afectar la economía nacional, y adelantó que estas propuestas se presentarían públicamente, en lo que denominó ‘la mañanera del pueblo’.

El precedente del Tratado México, Estados Unidos, Canadá

Te puede interesar:Posición de México ante protestas en Los Angeles: Sheinbaum pide …

La mandataria recordó que el primer acuerdo comercial, y posteriormente el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), se enfocaron significativamente en la promoción de las exportaciones. Subrayó que, durante el último periodo de la administración del expresidente Joe Biden, se impulsó considerablemente la relocalización de empresas asiáticas en México. Este fenómeno, favorecido por la cercanía geográfica, incrementó las exportaciones de México a Estados Unidos, consolidándose como un efecto directo del tratado comercial.

Un nuevo enfoque en la balanza comercial

En la administración Trump, existe el deseo de frenar el crecimiento de la diferencia entre lo que Estados Unidos exporta a México y lo que México exporta a Estados Unidos. La presidenta Sheinbaum Pardo aclaró que, aunque la mayoría de estas exportaciones mexicanas provienen de empresas estadounidenses, es Posible generar esquemas que permitan mantener e incluso aumentar el comercio bilateral, al mismo tiempo que se disminuye la diferencia favorable a México. Agregó que una propuesta muy concreta ha sido presentada y está siendo analizada. Se espera que esta iniciativa contribuya a la resolución futura del conflicto, mientras se revisa completamente el Tratado. El trabajo con los equipos técnicos de Estados Unidos continúa, en espera de un desenlace positivo.

La diplomacia hídrica: Caso Río Tijuana como modelo

Como ejemplo de resolución mediante el diálogo técnico, la presidenta hizo referencia a la próxima visita del titular de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos para abordar el tema del Río Tijuana. Recordó que, durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se construyó una planta de tratamiento, cuya inauguración le correspondió a ella.

Acciones conjuntas para el saneamiento fronterizo

Te puede interesar:Gusano barrenador: Cierre de EU es

La planta fue diseñada para disminuir la contaminación del río hacia la costa. La mandataria anunció que esta infraestructura será ampliada y que existen otras acciones firmadas que deberán ejecutarse el próximo año para la mejora integral del sistema de saneamiento de Tijuana y su zona conurbada. Destacó que el gobierno estadounidense también debe realizar inversiones, y se lograron acuerdos adicionales a los ya firmados. Este caso, afirmó, es un buen ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre equipos técnicos puede resolver problemas que, a primera vista, parecían irresolubles. Se ha llegado a un “muy buen acuerdo”, el cual será anunciado próximamente por Alicia Bárcenas, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, junto con el responsable de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos.

La capacidad de diálogo y la solidez de las propuestas mexicanas serán la clave para sortear este desafío arancelario. ¿Podrá la diplomacia activa de la nueva administración sentar un precedente para futuras negociaciones complejas con Estados Unidos?

Compartir

Anuncio

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow

Las noticias al momento