
Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- A pesar de los desafíos derivados de la situación económica global y los problemas con Estados Unidos, la inversión en el mercado inmobiliario no ha sufrido una caída drástica, pero sí ha alcanzado una baja de entre el 10 y 15%.
El vicepresidente nacional de productividad y crecimiento de Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Ismael Tirado, compartió una visión detallada sobre el panorama inmobiliario en México durante el primer trimestre del año durante la toma de protesta a Karen Elizabeth Ramos Díaz, como presidenta de AMPI Cancún, junto con su consejo directivo.
Te puede interesar: ADVIERTEN INMOBILIARIOS: Inseguridad en Tulum podría ahuyentar inversiones
“El sector de la inversión inmobiliaria ha mostrado cierto estancamiento, principalmente debido a la incertidumbre en torno a la situación económica global, lo que genera cautela en los inversionistas que analizan el riesgo asociado a sus decisiones”, señaló.
Señaló que si bien algunos sectores, especialmente los relacionados con la inversión, han experimentado una desaceleración en el flujo de ventas, hay segmentos, como el turismo residencial en destinos como la Riviera Maya y Cancún, que siguen mostrando resultados positivos, aunque con una ligera disminución del 10 al 15% en las ventas.
Mientras que el mercado de vivienda en México sigue mostrando signos de crecimiento, la demanda de viviendas económicas y residenciales continúa siendo fuerte, respaldada por créditos de instituciones como Infonavit, Fovisste y Banjercito, que están funcionando bien y permiten a los clientes acceder a préstamos para la compra de propiedades.
En cuanto al mercado turístico, Tirado destacó que los destinos más conocidos como Cancún, Riviera Maya, Los Cabos, Puerto Vallarta y Riviera Nayarit siguen siendo los más atractivos para los inversionistas nacionales e internacionales.
El mercado de inversión inmobiliaria sigue siendo el más cauteloso, dado que los inversionistas buscan asegurar la viabilidad de los proyectos y la certeza de la recuperación de sus inversiones. Para muchos, la clave está en el desarrollo de proyectos con respaldo financiero sólido, como los que cuentan con créditos bancarios, que garantizan la culminación de las obras dentro de los plazos establecidos.