La percepción de inseguridad en México: un ascenso preocupante desde 2022

La percepción de inseguridad en México alcanza niveles no vistos desde 2022, según Inegi. Análisis profundo de datos y contrastes urbanos.
La percepción de inseguridad en México: un ascenso preocupante desde 2022
La percepción de inseguridad en México: un ascenso preocupante desde 2022
La percepción de inseguridad en México: un ascenso preocupante desde 2022

En el tercer trimestre de la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, el 63.2 por ciento de la población mayor de 18 años residente en 91 áreas urbanas en México consideró que es inseguro vivir en su ciudad, un nivel no observado desde finales de 2022. La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi revela un incremento estadísticamente significativo.

El alarmante repunte de la percepción de inseguridad

La percepción de Inseguridad pública a junio del presente año marcó un cambio significativo en comparación con marzo (61.9 por ciento) de 2025 y junio (59.4 por ciento) de 2024. Tras alcanzar un mínimo en septiembre de 2024, con el 58 por ciento, esta percepción ha retomado una lectura ascendente. En esta edición de la ENSU, 16 áreas urbanas de interés presentaron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2025, de las cuales seis mostraron reducciones y diez registraron incrementos.

En junio de 2025, dos tercios de las mujeres y el 56.7 por ciento de los hombres manifestaron sentir que vivir en su ciudad era inseguro. En ambos casos, estos fueron también los mayores niveles reportados desde 2022. Respecto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio de 2025, siete de cada diez personas se sintieron inseguras en los cajeros automáticos localizados en la vía pública. Asimismo, el 65 por ciento expresó inseguridad en el transporte público, el 63.7 por ciento en las calles y el 57.9 por ciento en la carretera.

El mapa de la inseguridad percibida: contrastes urbanos

Culiacán, Sinaloa, es una de las tres primeras ciudades de México en donde la percepción de la inseguridad aumentó este año. Las áreas urbanas de interés con mayor porcentaje de personas mayores de 18 años que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron:

  • Culiacán Rosales, con el 90.8 por ciento
  • Ecatepec de Morelos, con el 90.7 por ciento
  • Uruapan, con el 89.5 por ciento
  • Tapachula, con el 88.1 por ciento
  • Ciudad Obregón, con el 88.0 por ciento

Te puede interesar:Inversiones México Canadá: Sheinbaum adelanta refuerzo y …En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes de percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, con el 11 por ciento; Piedras Negras, con el 16.9 por ciento; Benito Juárez, con el 22 por ciento; Saltillo, con el 23.5 por ciento y Puerto Vallarta, con el 27.3 por ciento.

Durante el primer semestre de 2025, se estima que el 30.8 por ciento de los hogares tuvo, como mínimo, un integrante que fue víctima de al menos un delito, incluyendo robo total o parcial de vehículo, robo en casa habitación, robo o asalto en calle o transporte público (lo que incluye robo en banco o cajero automático), robo en forma distinta a las anteriores, extorsión o fraude.

La mirada ciudadana a las fuerzas de seguridad

La ENSU indaga sobre la percepción de la población de 18 años y más respecto a las labores de prevención y combate a la delincuencia de diversas autoridades de seguridad pública. En junio de 2025, el 87.5 por ciento de los encuestados atribuyó a la Marina un desempeño muy o algo efectivo, mientras que la Fuerza Aérea Mexicana alcanzó el 84 por ciento y el Ejército, el 83.1 por ciento. Con menores porcentajes en la percepción de un desempeño muy o algo efectivo figuraron la Guardia Nacional con el 72.5 por ciento, la policía estatal con el 52.4 por ciento y la policía preventiva municipal con el 46.4 por ciento.

Baja California: percepción y realidad delictiva

Te puede interesar:Gusano barrenador: La crisis de salud confirmada en el sureste de …

La percepción de inseguridad crece en Mexicali y Tijuana, ciudades bajacalifornianas que también se ubican entre las diez urbes del país cuyos habitantes aumentaron la incidencia de ser testigos de conflictos o enfrentamientos. En Mexicali, el 78 por ciento de sus pobladores dijeron sentirse inseguros, un porcentaje que el estudio posiciona por encima de Culiacán, mientras que el 68 por ciento de los tijuanenses percibe habitar una ciudad insegura. La diferencia en la percepción ciudadana de inseguridad es mayor en diez puntos en Mexicali con relación a Tijuana.

Esta percepción contrasta con la incidencia delictiva de Baja California, pues ubica a Tijuana como la ciudad que registra el mayor número de ilícitos de la entidad. Un caso relevante es el de los delitos de alto impacto: de los 910 homicidios y 16 feminicidios cometidos en la entidad, se registraron 668 y ocho en Tijuana, mientras que en Mexicali se reportaron 92 y tres casos, respectivamente. De enero a junio, en Tijuana se cometieron 7.3 asesinatos de cada diez, mientras que Mexicali reportó uno de cada diez asesinatos registrados en la entidad. Además, en Tijuana se registró la mitad de los feminicidios de este período, el 50 por ciento, lo que la ubica en primer lugar en el plano nacional de la violencia feminicida. En Mexicali, los feminicidios representaron el 20 por ciento de los casos de la entidad.

El incremento generalizado en la percepción de inseguridad a nivel nacional y la disparidad entre la sensación ciudadana y la incidencia delictiva en regiones clave como Baja California, plantean un desafío complejo para las autoridades. Los datos del Inegi son una brújula que señala la urgencia de estrategias integrales y transparentes, capaces de reconstruir la confianza pública y garantizar la seguridad de la ciudadanía. La verdad, en la política, nunca es absoluta, pero el periodismo debe acercarse lo más posible a ella para desvelar estas realidades.

Compartir

Anuncio

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow

Las noticias al momento