La fuga de capital foráneo en México se extiende por cinco meses consecutivos

México suma cinco meses de salida de capital foráneo. Agosto registró 10.8 mil mdp, acumulando 62 mil mdp en el año. Analizamos la fuga y las perspectivas económicas.
La fuga de capital foráneo en México se extiende por cinco meses consecutivos

La economía mexicana atraviesa un periodo de incertidumbre. En agosto, se confirmaron cinco meses consecutivos de salida de capital foráneo en México, con inversionistas internacionales vendiendo bonos gubernamentales por 10 mil 800 millones de pesos, sumando 62 mil millones en el año, según el Banco de México.

Contexto de la fuga de capitales

Inversionistas internacionales vendieron bonos respaldados por el gobierno mexicano por 10 mil 800 millones de pesos en agosto, con lo que se acumularon cinco meses consecutivos de salidas de capital foráneo, de acuerdo con información oficial del Banco de México (BdeM). Hasta el cierre del octavo mes, los inversionistas extranjeros tienen en su poder bonos gubernamentales mexicanos por un monto que suma un billón 770 mil millones de pesos.

Esta salida de capital foráneo se presenta en un momento en el que los mercados financieros enfrentan una elevada inestabilidad derivada de las políticas comerciales implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En el acumulado de los primeros ocho meses del año, se ha registrado una fuga de flujos extranjeros por un monto de 62 mil millones de pesos.

Desglose de los flujos de agosto

Los datos del BdeM indican que, durante agosto, la tenencia en Udibonos cayó en 35 mil 400 millones de pesos. Al mismo tiempo, se registró una disminución de mil 700 millones de pesos en Certificados de la Tesorería (Cetes).

Por su parte, hubo un incremento de 25 mil 900 millones de pesos en Bonos por parte de los inversionistas extranjeros. También se registró un retiro de 66 millones de dólares en Bondes D.

Composición actual de la tenencia extranjera

Hasta el octavo mes, la distribución de las posiciones de los extranjeros en valores gubernamentales se mantiene así:

  •  Bonos: 81.3 por ciento
  •  Cetes: 11.8 por ciento
  •  Udibonos: 6.2 por ciento
  •  Bondes D: El restante

Trayectoria de la salida: Un análisis mes a mes

La tendencia de salida de capital ha sido intermitente, pero ha cobrado fuerza en los últimos meses.

  •  Enero: Fuga de 29.2 mil millones de pesos.
  •  Febrero: Entrada de 49.1 mil millones de pesos.
  •  Marzo: Entrada de 17.2 mil millones de pesos.
  •  Abril: Salida de 27.8 mil millones de pesos.
  •  Mayo: Salida de 46.4 mil millones de pesos.
  •  Junio: Salida de 4.9 mil millones de pesos.
  •  Julio: Salida de 9 mil millones de pesos.

Perspectivas: Continuidad de las salidas moderadas

Economistas de Kapital consideran que la salida de capital foráneo continuará de forma moderada por lo que resta del año. Según su análisis, la tendencia observada en los últimos 18 meses sugiere que, en tanto no exista una caída pronunciada en las tasas de interés en Estados Unidos, el interés en papeles soberanos de la deuda mexicana por parte de extranjeros seguirá siendo limitado.

Mencionaron también que es posible que, con la pérdida del valor del dólar en las últimas semanas, se observe una preferencia por inversiones más seguras como el oro. A pesar de un ambiente más favorable para la inversión en mercados emergentes, en particular en México, los expertos no han notado un mayor apetito por activos soberanos en el país.

Esta persistente tendencia de salida de capital, exacerbada por la inestabilidad global y la búsqueda de refugios seguros, plantea interrogantes críticos sobre la capacidad de México para atraer y retener inversión a largo plazo. ¿Podrá el país revertir esta dinámica sin cambios significativos en el panorama económico global o en su propia política interna?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento