
La Guardia Nacional, un pilar en la estrategia de seguridad Del país, ha enfrentado un panorama de constante agresión desde su creación. En entrevista exclusiva con La Jornada, el general de brigada, Filiberto Mondragón Polo, jefe de coordinación policial de la institución, reveló la cruda cifra: mil 312 ataques contra su personal.
Panorama de agresiones contra la Guardia Nacional
Desde marzo de 2019 y hasta la fecha, los integrantes de la Guardia nacional han sido blanco de mil 312 agresiones a nivel nacional. Estos ataques han cobrado la vida de 89 elementos. Las entidades con mayor concentración de incidentes son Michoacán, Guerrero, Baja California y Sonora.
El general de brigada, Filiberto Mondragón Polo, detalló el registro de agresiones:
- De 2019 a 2024: Se contabilizaron mil 122 agresiones, con el fallecimiento de 78 compañeros.
- Del 1º de octubre de 2024 a la fecha: Han ocurrido 190 agresiones, resultando en 11 compañeros fallecidos.
En estos enfrentamientos, también han perdido la vida 433 delincuentes en el periodo 2019-2024 y 105 delincuentes de octubre de 2024 a la fecha.
Estructura y labores de la Guardia Nacional
Te puede interesar:Inauguran destacamento de la Guardia Nacional en Nuevo Xcan …
A seis años de su creación, la Guardia Nacional se perfila como un referente institucional, buscando contar con 167 mil integrantes para 2029. Actualmente, la corporación está conformada por más de 120 mil 527 efectivos, desplegados en todo el territorio nacional con presencia permanente.
La integración del personal proviene principalmente de la Secretaría de la Defensa Nacional, con 111 mil 792 elementos. La Secretaría de Marina-Armada de México aporta 2 mil 585 integrantes, y 5 mil 481 provienen de la extinta Policía Federal. Adicionalmente, cuenta con 3 mil 254 empleados de confianza. El 78 por ciento del personal son hombres y el 22 por ciento mujeres.
Para sus operaciones, la Guardia Nacional dispone de ocho coordinaciones territoriales y 32 estatales. Su estructura incluye 48 batallones, 594 compañías, un mando especial en Acapulco y una Coordinación General de Seguridad.
Unidades especializadas y combate a delitos específicos
La Guardia Nacional cuenta con unidades dedicadas a áreas críticas:
- Guardia Cibernética: Recibe 185 reportes diarios y realiza investigaciones de delitos en internet (pornografía, fraudes, acoso, robo de contraseñas, amenazas). Investiga páginas usadas por grupos criminales como el cártel Jalisco Nueva Generación para reclutar.
- Centro Especializado de Respuesta a Incidentes Cibernéticos: Atiende ataques contra infraestructura crítica como la de Petróleos Mexicano, el sector financiero o el de salud.
- Grupos especializados en protección y vigilancia de zonas turísticas, el sistema ferroviario y aduanas.
El general Mondragón Polo afirmó que las acciones de la institución arrojan resultados diarios relacionados con el aseguramiento de enervantes, armas, personas y vehículos vinculados con grupos delictivos, contribuyendo a la paz y tranquilidad.
Te puede interesar:Cludia Sheinbaum defiende sistema nacional de inteligencia …
Debate sobre la militarización de la seguridad pública
Una crítica recurrente hacia la Guardia Nacional es la supuesta militarización de la seguridad pública, especialmente tras su adscripción a la Secretaría de la Defensa Nacional. El general Mondragón Polo rechazó esta afirmación categóricamente.
“Eso es un error”, sostuvo el mando. Explicó que la militarización implica un gobierno militar regido por ley militar. En contraste, la Guardia Nacional aprovecha la experiencia y capacitación del personal de origen militar, pero estos compañeros se rigen por las leyes y disposiciones civiles de las instituciones donde laboran. Su actuación, enfatizó, está regida por leyes civiles, no militares.
El despliegue y operación de la Guardia Nacional continúan en medio de un complejo escenario de seguridad, enfrentando agresiones directas mientras defienden su carácter civil regido por leyes ordinarias.