Europa advierte a Irán con restablecer sanciones de la ONU por programa nuclear

Europa advierte a Irán con restablecer sanciones de la ONU si no reanuda conversaciones nucleares. Se expone el ultimátum, la respuesta de Abás Araqchi y el mecanismo 'snapback'.
Europa advierte a Irán con restablecer sanciones de la ONU por programa nuclear
Europa advierte a Irán con restablecer sanciones de la ONU por programa nuclear
Europa advierte a Irán con restablecer sanciones de la ONU por programa nuclear

La diplomacia internacional se tensa ante las advertencias de Francia, Reino Unido y Alemania a Irán sobre su programa nuclear, con un ultimátum que exige resultados concretos antes de finales de agosto. Desde París, el 18 de julio de 2025, se emitió una severa advertencia que podría reconfigurar el panorama geopolítico en la región.

Ultimátum europeo: Reactivación de sanciones si no hay avances

Los ministros de Asuntos Exteriores del denominado E3 (Francia, Reino Unido y Alemania), junto con el responsable de Política Exterior de la Unión Europea, sostuvieron una llamada crucial con el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abás Araqchi. Este encuentro marcó el primer contacto de alto nivel desde los ataques de Israel y Estados Unidos a las instalaciones nucleares iraníes ocurridos hace un mes.

Durante la llamada, los tres países europeos instaron a Irán a reanudar de inmediato las negociaciones diplomáticas. El objetivo primordial es alcanzar un Acuerdo «verificable y duradero» respecto a su programa nuclear. La advertencia fue clara: si no se producen resultados concretos antes de finales de agosto, se activará el mecanismo de «snapback».

El mecanismo «snapback»: Una amenaza tangible

Una fuente diplomática francesa reveló que los ministros enfatizaron la amenaza de utilizar el mecanismo de «snapback» o de reactivación de sanciones. Este recurso permite restablecer las sanciones de la ONU si se descubre que Irán incumple los términos del acuerdo de 2015. El proceso del «snapback» se llevaría a cabo en aproximadamente 30 días, antes de que expire, el 18 de octubre, la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que consagra dicho acuerdo.

Te puede interesar:Tregua en Gaza: Israel y Hamás se acusan mutuamente de …

La respuesta de Irán: Negación de responsabilidad y condiciones para el diálogo

En contraste con la firme postura europea, el ministro iraní Abás Araqchi desestimó la amenaza de sanciones a través de una publicación en la red social X. Araqchi afirmó que comunicó a los ministros europeos que «fue Estados Unidos quien abandonó la mesa de negociaciones en junio de este año y eligió una opción militar en su lugar, no Irán».

El ministro iraní enfatizó que, si la Unión Europea y el E3 buscan desempeñar un papel constructivo, «deberían actuar con responsabilidad y dejar de lado las desgastadas políticas de amenaza y presión, incluida la de ‘snapback’, para la que carecen absolutamente de base moral y legal». Araqchi reiteró que las conversaciones solo serán factibles «cuando la otra parte esté preparada para un acuerdo nuclear justo, equilibrado y mutuamente beneficioso».

Contexto histórico: El acuerdo nuclear de 2015 y ataques recientes

El acuerdo nuclear de 2015 es un punto central en esta tensión diplomática. En él participaron los tres países europeos (Francia, Reino Unido, Alemania), junto con China y Rusia, y levantó las sanciones impuestas a Irán a cambio de restricciones a su programa nuclear. Es importante recordar que Estados Unidos se retiró unilateralmente de este acuerdo en 2018.

Te puede interesar:Dilema de gomas en GP de Austria: ¿Una o dos paradas en 2025 …

La reciente escalada se produce un mes después de que Israel y Estados Unidos atacaran instalaciones nucleares iraníes, intensificando la urgencia de reanudar las conversaciones y encontrar una solución diplomática a la cuestión nuclear iraní.

La escalada de tensiones pone de manifiesto la fragilidad de la diplomacia en un momento crítico para la estabilidad regional. ¿Será posible alcanzar un acuerdo verificable y duradero antes de que las sanciones de la ONU se reactiven, o estamos al borde de una nueva crisis nuclear?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento