• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Crisis por gusano barrenador desploma 60% exportaciones de ganado mexicano a EE. UU.

16 julio, 2025
in Nacional
0
Crisis por gusano barrenador desploma 60% exportaciones de ganado mexicano a EE. UU.
Crisis por gusano barrenador desploma 60% exportaciones de ganado mexicano a EE. UU.

La ganadería mexicana enfrenta un escenario crítico, con proyecciones alarmantes de una caída del 60 por ciento en las exportaciones de ganado a Estados Unidos este 2025. La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) alerta sobre el impacto devastador del Gusano barrenador, que amenaza con pérdidas millonarias y la estabilidad del sector.

Impacto económico inminente para la ganadería mexicana

Homero García de la Llata, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), explicó en conferencia de prensa este miércoles 16 de julio de 2025 que las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos podrían desplomarse 60 por ciento. Esto significa que solo se cruzarían 400 mil cabezas de ganado, muy por debajo del promedio anual de 1.2 millones. Esta proyección se cumpliría únicamente si la frontera se reabre en los próximos seis meses y se logra contener la plaga del gusano barrenador.

La drástica reducción de 800 mil cabezas de ganado representa una pérdida de 400 millones de dólares, equivalentes a 8 mil millones de pesos, lo que se traduce en 1.5 millones de dólares diarios. Esta cifra se debe a una pérdida de 500 dólares en el costo de oportunidad por cada cabeza, considerando que el costo por unidad es de mil 500 dólares. García de la Llata advirtió: “Si no nos abren, va a ser mucho más, obviamente”.

Durante el primer semestre del año, la exportación no alcanzó las 200 mil cabezas, cuando la expectativa era haber enviado 600 mil. Esto se debe a que, en febrero, solo se abrieron cuatro de los ocho puntos de cruce fronterizo. Ante este panorama, los productores se han visto obligados a mover el ganado destinado a la exportación hacia el mercado nacional, donde el costo por cabeza es de mil dólares, 500 dólares menos que en el mercado estadounidense. Esta situación afecta principalmente a los productores de Chihuahua, Sonora y Durango, quienes en conjunto representan más del 80 por ciento de los envíos a territorio estadounidense, con promedios anuales de 500 mil, 350 mil y 250 mil cabezas, respectivamente.

Ganaderos en jaque: la necesidad de soluciones urgentes

Te puede interesar:Gusano barrenador Nicaragua: Alerta en Durango por importación …

Frente a la crisis, Homero García de la Llata lanzó un posicionamiento de diez puntos y solicitó la intervención de las autoridades. Instó a lograr un convenio temporal entre las engordas nacionales y los productores de exportación, buscando así una comercialización a precio justo para el ganado varado en el norte del país. Asimismo, hizo un llamado a suspender la importación de ganado bovino de carne en pie a México, incluyendo el proveniente de Centroamérica, mientras la frontera con Estados Unidos permanezca cerrada.

Crisis compartida: la situación del ganado en Estados Unidos

Estados Unidos también enfrenta una severa crisis de desabasto de ganado bovino. Sus inventarios han disminuido más de 10 por ciento a causa de la sequía y otros factores, lo que ha provocado un incremento significativo en los precios de la carne. En este contexto, la necesidad de becerros mexicanos es apremiante para los engordadores de Texas, cuya industria y ganadería dependen completamente del flujo de 1.2 millones de animales provenientes de México. Esta urgencia es la que impulsa a los ganaderos estadounidenses a colaborar activamente en la búsqueda de una pronta reapertura de la frontera.

Acciones de contención del gusano barrenador y recomendaciones vitales

Durante los primeros seis meses del año, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) ha implementado una serie de acciones coordinadas tanto en el sur como en el norte del país para contener la plaga del Gusano barrenador. Estas medidas incluyen el reporte de 3 mil casos de infestación, la capacitación de miles de ganaderos en prácticas de prevención y control, la aplicación del arete sanitario 49 en corrales, y una comunicación constante con las uniones ganaderas exportadoras.

Te puede interesar:Gusano barrenador: CNA defiende ‘es ciencia’ ante cierre – Caribe …

Para mitigar los efectos de la plaga, los ganaderos deben mantener una vigilancia constante sobre los nacimientos de sus animales, aplicando desinfectantes y repelentes de forma inmediata a las crías. Es fundamental revisar a los animales varias veces al día para detectar cualquier signo de infestación de manera temprana y actuar con celeridad.

La situación actual no solo subraya la vulnerabilidad económica de un sector estratégico, sino que también pone de manifiesto la urgencia de una respuesta coordinada entre México y Estados Unidos. ¿Podrán las autoridades de ambos países alcanzar los acuerdos necesarios para contener la plaga y reabrir el flujo comercial antes de que las pérdidas sean irreparables para la ganadería binacional?

Previous Post

California en huelga: Trabajadores agrícolas exigen derechos y ciudadanía

Next Post

Veracruz: Alerta por aumento de casos de VIH en jóvenes y amas de casa

Mas Articulos

Inicia el 85° Congreso de Agentes Aduanales con enfoque en modernización
Nacional

Inicia el 85° Congreso de Agentes Aduanales con enfoque en modernización

Muere Roberto Servitje, artífice clave de la expansión de Grupo Bimbo
Nacional

Muere Roberto Servitje, artífice clave de la expansión de Grupo Bimbo

Prisión sin sentencia en México: Un tercio de la población carcelaria en el limbo judicial
Nacional

Prisión sin sentencia en México: Un tercio de la población carcelaria en el limbo judicial

La tragedia anunciada de Zapopan: Inundaciones mortales y riesgos desatendidos
Nacional

La tragedia anunciada de Zapopan: Inundaciones mortales y riesgos desatendidos

FGR investiga a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco: Sheinbaum
Nacional

FGR investiga a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco: Sheinbaum

Profepa reubica casi 100 cocodrilos que salieron de su hábitat por lluvias en 4 estados
Nacional

Profepa reubica casi 100 cocodrilos que salieron de su hábitat por lluvias en 4 estados

Veracruz: Alerta por aumento de casos de VIH en jóvenes y amas de casa
Nacional

Veracruz: Alerta por aumento de casos de VIH en jóvenes y amas de casa

Next Post
Veracruz: Alerta por aumento de casos de VIH en jóvenes y amas de casa

Veracruz: Alerta por aumento de casos de VIH en jóvenes y amas de casa

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal