
La tarde-noche del sábado 19 de julio de 2025 dejó al Estado de México sumido en un caos vial y social. Las intensas lluvias provocaron graves inundaciones en la zona oriente, evidenciando vulnerabilidades urbanas. Este análisis profundiza en los puntos críticos y las consecuencias inmediatas, con demandas de respuestas urgentes.
Caos por el temporal en el oriente mexiquense
Valle de Chalco, México. La intensa lluvia de la tarde noche de este sábado ocasionó afectaciones viales en prácticamente en todos los municipios de la zona oriente mexiquense. Las inundaciones provocaron encharcamientos en varias arterias viales y vías primarias, impactando directamente la movilidad y la seguridad de los ciudadanos.
El aguacero generó encharcamientos severos en:
- Nezahualcóyotl
- La Paz
- Chimalhuacán
- Chalco
- Ixtapaluca
- Valle de Chalco
Impacto en zonas específicas y la zona metropolitana
Te puede interesar:Asesinato en CDMX sacude el oasis de seguridad que presumía …
En Valle de Chalco, la afectación mayor se concentró en las tres secciones de la colonia Xico, una de las áreas más pobladas de la región. La situación en Chimalhuacán también fue crítica, con el ejido de Santa María reportando serias complicaciones.
Nezahualcóyotl, por su parte, experimentó problemas viales en su interconexión directa con las alcaldías Iztacalco, Venustiano Carranza e Iztapalapa de la Ciudad de México, generando un impacto metropolitano en la circulación.
Fenómenos extremos: la granizada en Ozumba
Más allá de las inundaciones, en Ozumba se registró una granizada de inusual intensidad, formando una capa de 15 centímetros de hielo. La comunidad más afectada fue Santiago Mamalhuazuca, al pie del volcán Popocatépetl. Hasta el momento, se desconoce si hay viviendas afectadas, lo que mantiene en alerta a las autoridades locales y a los habitantes.
Tragedia en el Iztaccíhuatl
En otro frente de la compleja realidad estatal, se reportó la muerte de un menor de 14 años en el volcán Iztaccíhuatl. De acuerdo con los primeros reportes, Paolo N, de 14 años, habría ascendido a la montaña sin equipo y ropa térmica, elementos fundamentales para la práctica de alpinismo seguro. Este lamentable suceso subraya la importancia de la prevención y el cumplimiento de protocolos de seguridad en actividades de alto riesgo.
Te puede interesar:Detienen en CDMX a presunto implicado en secuestro de 2019 en …
El gobernador Javier May y el compromiso de rendición de cuentas
En el ámbito político, se generaron declaraciones significativas por parte del gobernador de Tabasco, Javier May, en relación con un caso de interés público. En el contexto de posibles nexos con el grupo criminal La Barredora, el gobernador May afirmó que Bermúdez Requena “tendrá que rendir cuentas por sus acciones”. En un mensaje contundente, señaló que “cada quien es responsable de sus hechos”, poniendo el acento en la necesidad de transparencia y responsabilidad en la función pública, especialmente para un ex secretario de Seguridad Pública.
Estos incidentes, desde la furia de la naturaleza hasta las delicadas implicaciones en la seguridad pública, subrayan la imperiosa necesidad de respuestas gubernamentales robustas y transparentes. ¿Está la infraestructura preparada para el cambio climático y la gobernanza para la exigencia de rendición de cuentas?