Acuerdos clave: Sheinbaum afirma victoria en negociación con Trump por TMEC

Presidenta Sheinbaum anuncia **Acuerdo Sheinbaum Trump TMEC**, salvaguardando el tratado y aranceles. México se posiciona como mejor opción de inversión sin ceder soberanía. Análisis clave.
Acuerdos clave: Sheinbaum afirma victoria en negociación con Trump por TMEC

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este 31 de julio de 2025 un crucial acuerdo con Donald Trump que salvaguarda el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y mantiene los aranceles actuales. Tras una llamada de 40 minutos, la mandataria destacó la «cabeza fría» en la negociación, asegurando que México es la mejor opción para invertir y que «ya no es tema» el aumento de tarifas.

La estrategia detrás del acuerdo comercial

La presidenta Sheinbaum Pardo detalló los pormenores de la conversación telefónica de casi 40 minutos con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, que derivó en un acuerdo fundamental para la economía mexicana. El resultado principal es la confirmación de que los aranceles se mantienen sin cambios y que el TMEC queda salvaguardado, con un periodo de 90 días para continuar las negociaciones hacia un acuerdo de más largo plazo. «Lo del aumento a las tarifas por ahora ya no es tema», precisó la mandataria.

Sheinbaum Pardo enfatizó que la estrategia de México se basó en «cabeza fría, temple y de defensa con firmeza de nuestros principios», actuando siempre con respeto y confianza mutua. Explicó que este pacto es significativo porque:

  • No se aumentan más las tarifas para México, a diferencia de otros países, lo que mantiene al país en su situación arancelaria previa.
  • Se salvaguarda el TMEC, destacando que el 25 por ciento de las tarifas se aplican a productos fuera de este tratado. Los aranceles para partes fabricadas en Estados Unidos, México y Canadá se mantienen, incluso con un descuento para estas últimas.
  • El mismo arancel para el acero y el aluminio permanece vigente, lo que refuerza la protección del tratado.
  • Se establece una mesa de diálogo y negociación permanente con el equipo de Trump, consolidando la relación bilateral.

La presidenta aseveró que, dentro del nuevo orden mundial, México cuenta con «el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones». Recalcó que «invertir en México sigue siendo la mejor opción», dada la favorable situación del país frente a la entrada del presidente Trump al gobierno de los Estados Unidos. Subrayó que el acuerdo alcanzado «no implicó ninguna acción adicional por parte de México, sino sencillamente nos quedamos como estamos y seguimos platicando», aunque temas como la reducción del déficit y las inversiones de empresas estadounidenses en México «se quedaron sobre la mesa».

México como socio clave y la defensa de la soberanía

La mandataria insistió en que «México sigue teniendo una situación del mayor beneficio Posible frente al mundo entero». Afirmó que el objetivo es mantener el tratado y una buena relación comercial con Estados Unidos, reconociendo el papel de México como su principal socio comercial. Para Sheinbaum, «es un muy buen acuerdo mantenernos como estamos y seguir trabajando», con un trato de respeto hacia lo que México representa para Estados Unidos.

El acuerdo de seguridad, enmarcado en esta relación bilateral, se rige por principios irrenunciables: el respeto a la soberanía en territorio mexicano, la confianza entre ambas naciones, y la colaboración y cooperación sin subordinación. La comunicación entre los dos países se ha mantenido fluida, destacando las vías establecidas por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte; y el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora.

Reconocimiento al liderazgo presidencial

El canciller Juan Ramón de la Fuente resaltó el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la negociación con Trump. En sus declaraciones, destacó la firme defensa que hizo la mandataria de los intereses del país ante un interlocutor que fue «muy explícito en sus planteamientos y puntos de vista», reafirmando el éxito de la estrategia de «cabeza fría, temple y defensa de principios».

Te puede interesar:La presidenta Sheinbaum reafirma la austeridad mientras políticos …

Ejes de la agenda política nacional

Más allá de la crucial negociación comercial, la agenda política nacional también registró movimientos significativos. Ramírez Cuéllar se pronunció a favor de terminar con el fuero para legisladores y gobernadores. Esta propuesta adquiere relevancia en el contexto de la citación de la Sección Instructora (SI) de la Cámara de Diputados para el próximo viernes a mediodía, donde se discutirá el desafuero de ‘Alito Moreno. A este último se le imputa peculado en su gestión como gobernador de Campeche, durante el periodo de 2015 a 2019.

Este acuerdo marca un hito en la política exterior de la administración de Sheinbaum. Con 90 días por delante para solidificar el entendimiento, la política mexicana se mantiene en una tensa calma. ¿Podrá la ‘cabeza fría’ y el temple continuar navegando las complejidades de un nuevo orden mundial y los intereses divergentes de su principal socio comercial?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento