ZONA NORTE DE QR: Crecimiento enfrenta retos en infraestructura, movilidad, agua y energía

PDU-CANCUN

Por Leslie Gordillo

CANCÚN.- El acelerado crecimiento de la zona norte de Quintana Roo enfrenta serios desafíos en materia de infraestructura, movilidad, agua y energía y ante esta realidad, se busca unidad para encontrar soluciones.

Desde la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, encabezada por Miguel Ángel Lemus Mateos, se busca incidir de manera activa junto con los tres niveles de gobierno para agilizar soluciones y garantizar un desarrollo urbano más ordenado y sostenible.

“Nosotros, como sociedad, tenemos que participar. Por eso creamos nuestra asociación y ya estamos trabajando con autoridades estatales, federales y municipales para acotar los cuellos de botella en infraestructura”, puntualizó.

Te puede interesar: Carece Cancún de un equilibrio urbano, señalan especialistas

Uno de los principales problemas detectados es la falta de transporte público para los trabajadores de la franja hotelera ubicada entre el kilómetro 20 y 25 de la zona de playa, en donde operan siete hoteles con más de 5 mil empleados que carecen de servicio de camiones urbanos.

“Ya presentamos el caso ante la gobernadora y el director de movilidad, y estamos trabajando con los concesionarios para que extiendan esa ruta. Son acciones que como sociedad debemos empujar, no esperar a que el gobierno actúe cuando tenga tiempo”, explicó el líder empresarial.

La asociación también gestiona con la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) la conclusión de la red hidráulica en esa misma zona, ante el crecimiento de proyectos hoteleros.

En paralelo, han solicitado participación en los consejos de ordenamiento territorial de la Secretaría de Medio Ambiente, con el fin de aportar propuestas ciudadanas sobre la dirección de la inversión y el desarrollo urbano.

Además, dio a conocer que también trabajan con la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus) en la revisión del artículo 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal; y forman parte del Consejo Catastral, donde impulsaron la creación del “Libro Verde”, un compendio de valores comerciales sugeridos por manzana y supermanzana, con el fin de actualizar las tablas catastrales.

En cuanto al tema energético es uno de los principales focos de atención. Aunque no se cuenta con cifras oficiales del déficit de suministro, la asociación ya gestiona una reunión con el superintendente de la zona y especialistas en octubre para definir la magnitud del problema y posibles soluciones conjuntas.

Para los desarrolladores, la clave está en la colaboración entre sociedad civil, empresarios y autoridades, aseguró, para empujar a que las cosas sucedan, y hacerlo con estudios serios que permitan acudir juntos al Gobierno Federal a pedir los recursos que hacen falta para Cancún y la Riviera Maya.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento