
Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- La Zona Libre de Belice se proyecta como el centro operador de las mercancías asiáticas en la región de Centroamérica y del sur de México debido a los aranceles que ha impuesto el Gobierno de los Estados Unidos a las mercancías chinas.
El director de la Cámara de Comercio de la Zona Libre de Belice, Daniel Torres Mora, indicó que al replegarse las exposiciones chinas a los Estados Unidos se abre una excelente oportunidad de crecimiento económico para la región de Centroamérica y de la zona sur de Quintana Roo.
Daniel Torres, aseguró que hasta el momento hay en la Zona Libre poco mas de 280 empresas de comercio exterior establecidas, y existen cuando menos 30 solicitudes de consorcios asiáticos, para ubicar sus oficinas y operaciones, apuntando a distribuir sus mercancías en la región de Centroamérica y de México.
El ejecutivo, aseguró que en este escenario se prevé un aumento del comercio regional y de los prestadores de servicios turísticos de Chetumal y Bacalar, así como del transporte de pasajeros y de carga y logística debido al tránsito de estas mercancías.
Explicó que hay la intención de compradores del centro y del norte del país, de adquirir mercancías en la Zona Libre de Belice por sus precios competitivos lo que implica que se necesitarán más rutas aéreas, hotelería, alimentos, y trasportación desde la frontera hasta Chetumal, lo que ofrece una oportunidad de trabajo y ganancias en general.