Redacción
CANCÚN.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) el permiso para intervenir la zona arqueológica de El Meco, ubicada en Cancún, Quintana Roo. La autorización contempla un periodo de seis meses para construcción y hasta 30 años de operación, como parte de las obras asociadas al Tramo 5 Norte del Tren Maya.
El proyecto incluye la habilitación de caminos, andadores, servicios sanitarios y otras instalaciones que buscan mejorar la experiencia turística en este sitio histórico. En total, se intervendrán cerca de cinco mil metros cuadrados.
Te puede interesar: Subsidios al Tren Maya, AIFA y Mexicana rebasan los 18 mil mdp en 2024
Entre las obras previstas, se contempla la instalación de sistemas especiales para el tratamiento de aguas residuales, así como el relleno de senderos para facilitar el recorrido de visitantes. La inversión total asciende a 101 millones 789 mil pesos mexicanos (aproximadamente 5.5 millones de dólares), de los cuales un 20% será destinado a medidas de protección y prevención ambiental. Se estima que el tiempo total de ejecución será de nueve meses.
Uno de los principales retos ambientales del proyecto es su proximidad a la costa, una zona de anidación de tortugas marinas. No obstante, los encargados del proyecto señalaron que “la zona arqueológica está separada de la playa por una malla de protección que impedirá el acceso de personas al área de anidación”.