Mientras Yucatán crece, Quintana Roo y Campeche registran caída económica

Redacción

CHETUMAL.- Quintana Roo enfrenta un problema en su crecimiento económico que podría impactar directamente en el desarrollo social y la calidad de vida de las familias que habitan en el estado. Durante el primer trimestre de 2025, la entidad registró una contracción del 4.2% en su actividad económica respecto al trimestre anterior, y una caída anual del 9.2% en comparación con el mismo periodo de 2024, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este retroceso ubica a Quintana Roo entre las tres entidades con peor desempeño económico del país, junto con Campeche y Tabasco. Se trata de una señal de alerta en un estado cuyo motor económico ha sido históricamente el turismo, pero que ahora enfrenta desafíos para sostener un crecimiento equilibrado y sostenido.

El contraste regional es notable. Mientras Yucatán logró un crecimiento económico anual del 2.1%, Campeche vivió una de las caídas más severas del país: -6.4% trimestral y -16.8% anual. En el caso de Tabasco, la disminución anual fue de 12.3%, pese a la inversión pública en infraestructura.

Te puede interesar: Plaga del pez diablo invade cuerpos de agua en Quintana Roo

A nivel nacional, 20 entidades federativas lograron un crecimiento económico en el primer trimestre de 2025. Los mayores incrementos se observaron en Sinaloa (7.0%), Nayarit (3.3%), Guerrero (2.4%), San Luis Potosí (2.3%) y Zacatecas (2.2%). En contraste, las entidades con mayores retrocesos fueron Campeche (-6.4%), Quintana Roo (-4.2%), Tabasco (-2.7%), Guanajuato (-1.5%) y Coahuila (-1.4%).

En cuanto a sectores económicos, Quintana Roo tuvo un desempeño mixto. Aunque el estado mostró una caída general, dentro del sector servicios logró crecer 2.6%, colocándose entre las cinco entidades con mayor dinamismo en este rubro, junto a Guerrero (8.8%), Baja California Sur (3.2%), Yucatán (2.7%) y Ciudad de México (2.4%).

En contraste, el sector industrial mostró una recuperación más marcada a nivel nacional: 19 entidades tuvieron resultados positivos, entre ellas Oaxaca (15.0%), Nayarit (12.6%), Ciudad de México (8.9%), Baja California Sur (6.9%), Guanajuato (6.0%) y Colima (5.8%).

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento