La World Travel Market (WTM) Londres 2025 cerró con resultados mixtos para el Caribe Mexicano. Si bien la delegación de Quintana Roo consolidó acuerdos clave de promoción, regresó sin haber concretado la atracción de nuevos WTM Cancún vuelos europeos, más allá de los ya anunciados. Este estancamiento contrasta con el anuncio crucial de Hyatt sobre Jamaica.
La promoción millonaria de Quintana Roo sin nuevas rutas aéreas
La participación del Caribe mexicano en la World Travel Market (WTM) Londres 2025 finalizó con la confirmación de la continuidad de las operaciones existentes, pero sin la atracción de nuevos vuelos desde los importantes mercados europeos, más allá de los ya anunciados de British o Aer Lingus.
A pesar de este resultado, la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) y el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) ensalzaron que concretaron diversas reuniones con aerolíneas y mayoristas, las cuales, aseguran, impulsarán los destinos de la entidad, en especial Tulum.
Dentro de los principales acuerdos financieros que se destacaron, la estrategia de promoción se centró en subsidios y campañas cooperativas:
- Se confirmó que se pagará a Tui Group para ejecutar esfuerzos de mercadeo conjunto.
- British simplemente refrendó la continuidad de su operación diaria hacia Cancún en 2026.
- Virgin Atlantic, en su retorno al destino con buena ocupación, contará con campañas cooperativas que serán respaldadas directamente por el gobierno de Quintana Roo, según reportó La Jornada.
- Aer Lingus, que tiene programado iniciar su vuelo desde Dublín hacia Cancún a partir del 6 de enero de 2026, también recibirá fondos para una campaña conjunta de promoción.
En paralelo a la feria, la comitiva se reunió con Ávoris, Soltour, World2Meet (W2Meet) y El Corte Inglés, anticipando estrategias para Fitur 2026 y enfocándose en la consolidación de los mercados de España y Portugal.
Esfuerzos diplomáticos y el liderazgo de Mara Lezama
Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo (Sedetur), se reunió con la directora de la Selección de las Alertas de Viaje del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido. El objetivo de este encuentro fue mejorar la percepción y seguridad de los destinos turísticos del Caribe mexicano entre los viajeros británicos.
El titular de Sedetur destacó el respaldo gubernamental en su balance de la misión: “La participación del Caribe Mexicano en WTM Londres 2025 reafirma el liderazgo turístico de Quintana Roo en el ámbito global. Gracias al impulso y respaldo de la gobernadora Mara Lezama, seguimos consolidando acuerdos estratégicos que garantizan una promoción efectiva de todos nuestros destinos y fortalecen la conectividad con Europa, contribuyendo así al bienestar de las y los quintanarroenses a través del turismo sostenible y responsable”, presumió Cueto Riestra.
El mercado británico, vital para la economía de la entidad, ha mantenido su importancia. De enero a agosto de 2025, el Caribe mexicano recibió a más de 245 mil turistas británicos, una cifra que representa el 78.9% del total de visitantes del Reino Unido a México. Estos viajeros tienen una estancia promedio de 10 días, contribuyendo de manera significativa a la derrama económica, como lo informó previamente REPORTUR.mx.
El factor competitivo: Hyatt reabre Jamaica tras el huracán Melissa
Mientras Cancún aseguraba su promoción, el sector hotelero enfrentó un anuncio de reactivación de un fuerte competidor caribeño. Hyatt Inclusive Collection informó que ha cerrado temporalmente ocho de sus resorts de la modalidad todo incluido en el área de Montego Bay en Jamaica, a raíz del devastador huracán Melissa.
No obstante, la cadena confirmó que estos resorts están programados para reabrir el 31 de enero. Hyatt destacó al turoperador ALG Vacations (adquirido como parte de su compra en 2021 de Apple Leisure Group) como un «canal de distribución crítico» para sus hoteles vacacionales.
La noticia de la reapertura masiva de estos centros turísticos en Jamaica, que el Caribe mexicano buscaba aprovechar durante su cierre temporal, subraya la creciente presión competitiva. Cabe mencionar que, en el contexto de la gestión de activos, el CEO de Hyatt, Hoplamazian, podría vender una parte de ALG Vacations, según reportes previos.
La inversión y el desarrollo continúan siendo focos de atención. La cadena Hyatt tiene planes de detallar los 5 destinos donde abrirá en México en 2025 con su marca. Además, el exgobernador [sin nombre explícito en el texto fuente] afea que Tulum creció sin control, orden y demasiado rápido, lamentando los precios y la inseguridad del destino.
La inversión millonaria en promoción de Quintana Roo en la WTM parece enfocarse más en retener lo que ya se tiene y mitigar amenazas, que en expandir nuevos horizontes aéreos. Con la reapertura inminente de la oferta de ocho resorts clave en Montego Bay, Jamaica, el Caribe mexicano enfrenta el desafío de mantener su liderazgo en un entorno donde la competencia, recuperada de un desastre natural, regresa con fuerza al mercado. ¿Serán suficientes las campañas cooperativas para asegurar el dominio turístico de la entidad ante el resurgimiento del Caribe anglófono?










