World press photo 2025: La prensa bajo asedio global en el Franz Mayer

El world press photo 2025 abre en méxico y lanza una alerta global sobre la libertad de prensa. Descubre las impactantes imágenes y la grave situación de periodistas.
World press photo 2025: La prensa bajo asedio global en el Franz Mayer

La esperada exposición world press photo 2025 abrió sus puertas hoy, 31 de julio, en el Museo Franz Mayer, con una muestra que va más allá de la mera imagen. La organización, con sede en ámsterdam, países bajos, enfatiza una postura crítica sobre la alarmante situación de la libertad de prensa a nivel mundial, poniendo el foco en conflictos como el de gaza y la compleja realidad mexicana.

Un lente que mira la crisis global: world press photo 2025

En una de las exposiciones más esperadas del museo Franz Mayer, ubicado en avenida hidalgo 45, centro, world press photo 2025 Presenta 144 de las más impactantes imágenes del fotoperiodismo y la fotografía documental captadas en los diversos rincones del planeta a lo largo de 2024. Estas obras permanecerán abiertas al público hasta el 12 de octubre.

Las ganadoras de esta edición fueron seleccionadas de entre 59 mil 320 fotos enviadas por 3 mil 778 fotógrafos de 141 países, evaluadas primero por jurados regionales y, posteriormente, por un jurado global independiente. La edición 2025 destaca por presentar 42 proyectos ganadores, nueve más que el año anterior, lo que, a decir de los organizadores, representa un crecimiento significativo en diversidad de voces, regiones y enfoques. No obstante, en esta ocasión, y contrario a ediciones pasadas, no figura ningún fotógrafo mexicano.

La exposición está dividida en seis secciones, dedicadas a cada una de las áreas geográficas del planeta. El recorrido concluye con la imagen ganadora de la actual edición del WPP: «Palestina», en la que la fotógrafa originaria de gaza, samar abu elouf, captó cavilante en un juego de claroscuros a su pequeño compatriota mahamoud aljjour, un niño de 9 años que perdió ambos brazos mientras escapaba junto con su familia de un ataque israelí. Otra imagen notable es «Vida y muerte en un país sin derechos constitucionales», del periodista salvadoreño carlos barrera, que muestra a cecilia abrego sosteniendo una camiseta con las fotografías de sus hijos, detenidos y encarcelados en mayo de 2022.

Te puede interesar:Tardía, pero insuficiente respuesta del ICA sobre el paradero del …

La voz de world press photo: alerta por la libertad de prensa

Durante un recorrido para medios de comunicación, babette warendorf, directora de exposiciones de WPP foundation, subrayó que por segunda edición consecutiva la imagen ganadora de este certamen tiene que ver con el conflicto en gaza y sus repercusiones entre la población civil palestina. Warendorf expresó su preocupación: «Temo que este año vamos a ver aún muchas fotos de la guerra de gaza porque todavía no se acaba», lo que dio pie a preguntas sobre la posición de WPP respecto a los embates bélicos de israel contra los palestinos.

La organización tiene una postura clara: «Nos enfocamos mucho en la libertad de prensa y vemos que gaza ha sido el conflicto más mortífero para los periodistas en el mundo. A la fecha han sido asesinados más de 160 en gaza. Para nosotros lo más importante es que los periodistas tengan la libertad de trabajar», afirmó warendorf. Además, en conferencia de prensa, babette warendorf alertó que la libertad de prensa se deteriora año con año en el mundo y que, en ese sentido, méxico sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. Mencionó un informe de la organización reporteros sin fronteras que ubica a méxico en el lugar 124 de los 180 en el ranking de libertad de prensa, luego de que más de 150 comunicadores han sido asesinados desde 2000 y 28 han desaparecido.

70 años de world press photo: preservar la memoria visual

Te puede interesar:Docentes marchan en Chetumal para exigir la abrogación de la Ley …

Otro de los temas abordados por la directora de exposiciones de WPP fue el 70 Aniversario de ese organismo, que se celebra este año. Warendorf compartió que, con motivo de la efeméride, recibieron fondos adicionales para mostrar su acervo al público y contratar a un archivista que ahora trabaja para ponerlo en orden, reafirmando el compromiso de la organización con la preservación de la memoria visual del fotoperiodismo mundial.

La muestra world press photo 2025 es más que una colección de imágenes impactantes; es un testimonio urgente del costo humano del conflicto y la represión en el periodismo. En un panorama donde la libertad de prensa se ve mermada globalmente y con énfasis en regiones como gaza y méxico, ¿qué papel juega la fotografía documental para visibilizar y defender la verdad frente al poder?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento