Estados Unidos ha criticado fuertemente la investigación penal abierta en Francia contra la red social X, propiedad del magnate Elon Musk. La acción legal, impulsada por sospechas de injerencia extranjera, ha provocado una firme respuesta de Washington en defensa de la libertad de expresión digital.
La contundente postura de Washington
Este viernes, el Departamento de Estado de Estados Unidos, a través de la misma plataforma X, hizo pública su crítica a la pesquisa francesa. En su comunicación, destacó que “un fiscal francés activista solicita información sobre el algoritmo patentado de X y ha clasificado a X como ‘grupo de delincuencia organizada’”.
Esta postura se enmarca en las reiteradas denuncias del presidente estadounidense, Donald Trump, quien desde que regresó al poder en enero ha señalado lo que considera amenazas a la libertad de expresión en Europa. Al respecto, la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, dependiente del Departamento de Estado, recalcó en su publicación que “los gobiernos democráticos deben permitir que se oigan todas las voces, no silenciar las expresiones que no les gustan”. La declaración concluyó con una firme advertencia: “Estados Unidos defenderá la libertad de expresión de todos los estadounidenses frente a los actos de censura extranjera”.
La investigación francesa: cargos y respuestas de X
Por su parte, la plataforma X denunció el pasado lunes la existencia de una “agenda política” detrás de las acciones de la Fiscalía de París y afirmó haberse negado a acceder a las peticiones para consultar su algoritmo. Según X, las autoridades francesas solicitaron acceso a su algoritmo de recomendación, así como a datos en tiempo real de todas las publicaciones de sus usuarios.
La Fiscalía de París indicó el 11 de julio que la Gendarmería había sido encargada de una investigación que abarca a X como entidad jurídica y también a las “personas físicas” que la dirigen. Según el fiscal, esta pesquisa se originó a partir de dos denuncias recibidas en enero, las cuales “hacían referencia a la presunta utilización del algoritmo X con fines de injerencia extranjera”. Ante estas graves acusaciones, X “niega categóricamente” toda manipulación de su algoritmo con dichos fines.
Contexto visual del evento
En medio de este conflicto diplomático y tecnológico, una fotografía muestra una vista de los anillos olímpicos en la Torre Eiffel en París el 25 de julio de 2025, evidenciando la visibilidad global de la ciudad en la fecha de los eventos.