Wall Street se recupera tras colapso global: Nasdaq lidera rebote

Wall Street revierte pérdidas iniciales. Nasdaq y S&P 500 operan en positivo pese al desplome en Asia y Europa. Donald Trump tensa el panorama.
Wall Street se recupera tras colapso global
Wall Street se recupera tras colapso global
Wall Street se recupera tras colapso global

Wall Street resiste la tormenta y revierte caídas iniciales

La jornada inició con pánico global: Asia se desplomó, Europa la siguió, y Wall Street parecía encaminarse a otra sesión roja. Pero el rebote llegó, liderado por el Nasdaq.

Efecto dominó: de Asia a América

Caídas históricas en Asia marcan el tono

El lunes arrancó con fuertes señales de alarma desde el continente asiático. El índice Nikkei japonés cayó 7.83%, arrastrado por una apreciación repentina del yen. En China, el CSI 300 perdió más del 7%, víctima del recrudecimiento de la guerra comercial.

Europa no pudo contener la hemorragia

Las bolsas europeas replicaron el colapso. El Ibex español cedió 5.12%, perdiendo el piso de los 12 mil puntos. En Francia, el CAC cayó 4.26% y el FTSE británico retrocedió un alarmante 6.53%. Los bancos y sectores tecnológicos encabezaron las pérdidas.

Tensión en EE.UU.: Wall Street frena la caída

Nasdaq y S&P 500 viran al alza

En un giro inesperado, Wall Street acortó sus pérdidas. A media jornada, el Nasdaq subía 0.88% hasta los 15,725 puntos, mientras que el S&P 500 avanzaba 0.44%. El Dow Jones aún permanecía en terreno negativo, con un retroceso del 0.35%.

Reacción a Trump y la Fed

Las declaraciones de Donald Trump —quien amenazó con más aranceles del 50% contra China— encendieron alarmas. Además, una reunión de la Reserva Federal, aunque programada, adquirió tintes de emergencia ante el colapso de los mercados.

Impacto en México: volatilidad y cautela

Peso mexicano bajo presión

El peso vivió una sesión de alta volatilidad. Osciló entre los 20.56 y 20.80 por dólar, y a media jornada cotizaba en 20.66. La resiliencia observada en días anteriores se desvaneció desde el viernes.

Tipo de cambio y Bolsa sin defensa

Los mercados mexicanos ya no muestran resistencia. El nerviosismo global y la política comercial de EE.UU. están afectando directamente al tipo de cambio y al comportamiento de la Bolsa.

Un mercado que busca respuestas

El dólar gana fuerza

El índice del dólar avanzó 0.33% hasta los 103.110 puntos, reflejando el apetito por refugios seguros. Esta dinámica muestra la incertidumbre reinante y la desconfianza hacia activos emergentes.

La mirada está en la Fed

Aunque no se esperan anuncios oficiales, la reunión de la Fed puede marcar el rumbo. Los inversionistas esperan señales que calmen el nerviosismo o, al menos, indiquen una postura más clara frente al conflicto comercial.

¿Respiro o preludio?

La sesión dejó una sensación agridulce. Si bien Nasdaq y S&P 500 lograron revertir la tendencia, el golpe a nivel global fue contundente. El mercado sigue vulnerable ante decisiones políticas y tensiones comerciales. Lo de hoy puede ser un rebote técnico, no una recuperación real. La pregunta clave: ¿hasta cuándo resistirá Wall Street?

Compartir

Anuncio

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Web 1080x1080_
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
Descuentos_Generales_Web_1080x1080
previous arrow
next arrow

Las noticias al momento