
Golpe de realidad en Wall Street tras el frenesí arancelario
Una jornada de gloria duró apenas horas. Wall Street se tiñó de rojo tras el entusiasmo generado por la pausa arancelaria de Trump. Los mercados pasaron del optimismo desbordado al escepticismo, y el golpe fue duro.
La euforia se desinfla: retroceso tras la pausa arancelaria
Los mercados financieros estadounidenses vivieron un vuelco inesperado este jueves. Apenas un día después de registrar alzas históricas tras el anuncio de una pausa en los aranceles, los principales índices de Wall Street registraron fuertes caídas. La palabra clave fue: cautela.
Los números del derrumbe
- Dow Jones: cayó 1,013.25 puntos, una baja del 2.5%, hasta las 39,595.20 unidades.
- S&P 500: perdió 160.17 puntos, una caída de 2.94%, ubicándose en 5,295.16.
- Nasdaq: bajó 617.08 puntos, equivalente al 3.6%, hasta las 16,507.89 unidades.
El contraste es brutal: el miércoles, el Nasdaq se disparó más del 12% y el S&P 500 tuvo su mejor día desde la crisis de 2008. El giro en menos de 24 horas revela un mercado profundamente volátil, influenciado por decisiones de política comercial más que por fundamentos económicos.
Trump, China y la UE: el juego de los aranceles continúa
Una tregua… ¿suficiente?
La Casa Blanca anunció una pausa de 90 días en los nuevos aranceles, mientras que China elevó sus impuestos del 84% al 125% sobre productos estadounidenses. En paralelo, la Unión Europea se sumó a la tregua, suspendiendo sus medidas recíprocas que entrarían en vigor el 15 de abril.
El fondo del conflicto
Aunque se aplaudió inicialmente la pausa, los inversionistas se mantienen escépticos. La mayoría de los aranceles siguen vigentes, y el impacto comercial aún no se disipa. La tensión con China, en particular, sigue marcando el pulso del mercado.
Caídas generalizadas: tecnología y energía lideran el descenso
Gigantes tecnológicos, bajo presión
El sector tecnológico, que había sido el gran beneficiado del miércoles, lideró las pérdidas:
- Tesla y Nvidia: ambas cayeron más de 4%.
- El índice tecnológico S&P (.SPLRCT): se desplomó 3.5%.
Volatilidad al alza
El llamado “índice del miedo” de Wall Street, el CBOE VIX, subió a 36.17 puntos, reflejando el nerviosismo del mercado ante decisiones políticas impredecibles.
Inflación, consumo y señales mixtas
En paralelo, el índice de precios al consumidor en EE. UU. bajó 0.1% en marzo, en línea con lo previsto. Sin embargo, la inflación anual se ubicó en 2.4%, por debajo de las expectativas. Aunque esto puede considerarse positivo, no fue suficiente para contener la ola de ventas.
¿Efecto rebote o tendencia?
El retroceso de Wall Street pone en evidencia la fragilidad del actual entorno financiero. A pesar de las medidas temporales, la guerra arancelaria sigue latente, y los mercados lo saben. En esta montaña rusa, lo único claro es que la volatilidad llegó para quedarse.