Visita de ben-gvir a la explanada de las mezquitas aviva tensión en medio oriente

El ministro ultranacionalista Itamar Ben-Gvir reza en la Explanada de las Mezquitas, desatando condenas y exacerbando la tensión en medio oriente. Un análisis profundo.
Visita de ben-gvir a la explanada de las mezquitas aviva tensión en medio oriente

Desde Deir Al Balah, el 03 de agosto de 2025, el ministro ultranacionalista israelí Itamar Ben-Gvir realizó una controvertida visita a la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén oriental. Este acto provocador, calificado de flagrante violación del derecho internacional, ha desatado una ola de condenas regionales y alimentado la ya crítica tensión en medio oriente.

Escalada sin precedentes en sitio sagrado

El ministro ultranacionalista de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben-Gvir, visitó la Explanada de las Mezquitas, un lugar sagrado del islam, en Jerusalén oriental. Este complejo, conocido por los judíos como el Monte del Templo y por los musulmanes como el Noble Santuario o la mezquita Al Aqsa (el tercer sitio más sagrado del islam), fue el hogar de los antiguos templos bíblicos. La acción de Ben-Gvir es vista como una provocación en todo el mundo musulmán.

La incursión del ministro, en la que se le vio unirse y dirigir una oración abierta, marca la primera vez que un ministro del gobierno israelí ha rezado públicamente en el lugar. Esto viola un statu quo de larga data que permite a los judíos recorrer el sitio bajo seguridad israelí, pero les prohíbe explícitamente rezar allí. La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que Israel no modificará las normas que rigen el sitio sagrado tras la visita de Ben-Gvir.

Condena regional y temores de escalada

La visita de Ben-Gvir provocó inmediatas condenas regionales y temores de una mayor escalada de tensiones. La cancillería de la Autoridad Nacional Palestina afirmó que la incursión confirma «los planes coloniales racistas a los que está siendo sometido nuestro pueblo», inscribiéndose en «el marco de una política gubernamental oficial destinada a liquidar la causa palestina». También denunció el aumento de los ataques de los colonos judíos contra la población en Cisjordania reocupada y Jerusalén oriental.

Por su parte, Jordania calificó la acción, realizada bajo la «protección de las autoridades de ocupación israelíes», como una «nueva escalada» de las políticas unilaterales impuestas por el actual gobierno extremista en Tel Aviv. El ministerio de Relaciones Exteriores del reino hachemita la consideró una «flagrante violación del derecho internacional» y una «provocación inaceptable».

Te puede interesar:Pausa humanitaria en gaza: La verdad detrás de una crisis entre …

El mensaje provocador del ministro Ben-Gvir

Desde el Monte del Templo, el ministro supremacista Ben-Gvir emitió un mensaje contundente en un video publicado en su cuenta personal de la plataforma X. Afirmó que «debemos enviar un mensaje: conquistar toda Gaza, declarar la soberanía sobre toda La Franja, eliminar a todos los miembros de Hamás y fomentar la emigración voluntaria. Solo así podremos devolver a los rehenes y ganar la guerra».

Durante su visita al complejo en la colina, Ben-Gvir reiteró su llamado a que Israel anexe la franja de Gaza y aliente el destierro de los palestinos a irse. Esta retórica ha complicado significativamente las Negociaciones para poner fin a la guerra.

Impacto en la diplomacia y rehenes

La visita de Itamar Ben-Gvir al complejo en la ladera amenaza con retrasar aún más los esfuerzos de los mediadores internacionales para detener la ofensiva militar de casi dos años de Israel en la franja de Gaza. Esta acción se produjo en un contexto de creciente condena internacional a Israel por el genocidio en Gaza.

La parada del ministro se realizó tras la difusión por parte de Hamás de videos que mostraban a dos rehenes israelíes demacrados. Estos videos causaron condenas en Israel y aumentaron la presión sobre el gobierno para llegar a un acuerdo que permita el retorno de los rehenes restantes, capturados el 7 de octubre de 2023 en el ataque que desencadenó la guerra.

Te puede interesar:Órdenes de captura contra Netanyahu: la CPI reafirma su …

Un genocidio bajo la lupa internacional

La incursión de Ben-Gvir y sus declaraciones se enmarcan en un periodo de intensa escrutinio internacional sobre las acciones de Israel en Gaza. La muerte de 27 palestinos más, quienes buscaban ayuda alimentaria y fueron abatidos por fuerzas israelíes, tal como reportaron hospitales en Gaza, subraya la crítica situación humanitaria y la urgencia de una resolución. La comunidad internacional, cada vez más preocupada por lo que se ha denominado un «genocidio» en Gaza, observa con atención cada movimiento que pueda desestabilizar aún más la región.

La provocación de un solo actor en un punto de quiebre geopolítico plantea una pregunta crucial: ¿pueden los intereses individuales y las retóricas extremas anular los esfuerzos diplomáticos y llevar a una espiral de violencia sin retorno en una de las regiones más volátiles del mundo?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento