
Francisco J. Rosado May
fjrmay@hotmail.com
Una de las noticias más importantes de la semana pasada fue la elección del Papa León XIV. Otras noticias internacionales fueron el enfrentamiento entre dos potencias nucleares, India y Pakistán; la reunión China-Estados Unidos para encontrar mecanismos que permitan evitar la continuación de la guerra comercial; el anuncio de los EEUU para dejar de bombardear a los Houthis en Yemen, al mismo tiempo Israel anunció que los seguiría castigando; el anuncio hecho en Kiev por los líderes de Inglaterra, Francia, Alemania y Polonia, junto con Ucrania donde le dieron un ultimátum a Rusia para aceptar una tregua por 30 días, en tierra, aire y mar, a partir del lunes 12 de mayo; las intenciones de Israel de ocupar toda la franja de Gaza; ahora se sabe que el ritmo que tenemos los humanos se encuentra también entre los chimpancés; etc.
A nivel nacional se supo del Televisa Leaks, una denuncia pública sobre malas prácticas en el abuso de medios; no disminuyeron las noticias sobre violencia en diferentes partes del país; el anuncio de los maestros de un paro nacional con el cobijo del CNTE; algunas noticias sobre las campañas, desangeladas, para el poder judicial; el crecimiento del 0.2% del PIB nacional en el primer trimestre de 205, lo cual equivale a haber evitado la recesión; el desfile de las madres buscadoras anunciando que el 10 de mayo no hay mucho que celebrar; etc.
A nivel estatal se supo del rescate de 26 mujeres víctimas de trata, en Cancún; de la firma del convenio de coordinación para el desarrollo sustentable entre el gobierno del estado y la SAGARPA; el anuncio de la inversión de 119 millones de pesos para agricultura de riego; que en Q. Roo el delito de maltrato animal se castiga con prisión; la entrega de apoyos del bienestar por 1.5 millones para el desarrollo artesanal en comunidades mayas; etc.
Estas noticias parecerían aisladas, pero en la vida real hay conexión, y mucha, entre lo que sucede a nivel internacional y nacional con lo que tenemos en el estado. Las políticas públicas y gobernanza a nivel local son el reflejo de lo internacional. Eso explica las medidas del gobierno mexicano ante las decisiones del gobierno estadounidense con respecto a las tarifas, no solo en lo comercial sino también en lo ambiental como el caso del agua que México está enviando ahora a EEUU y la participación extranjera en el combate al gusano barrenador.
En consecuencia, el mensaje del Papa León XIV en el sentido de tender puentes y evitar conflictos y distanciamientos, guiarán muchas decisiones públicas, como lo es la propuesta de Europa para el cese de la guerra en Ucrania por 30 días.
Sería ingenuo pensar que, ante tal complejidad de temas, quienes están en posiciones de toma de decisiones, en los 3 poderes, puedan tener tiempo para el análisis de situaciones locales y su articulación con el contexto nacional e internacional. Esto es especialmente cierto cuando las posiciones de funcionarios se obtienen por recomendación y no por méritos.
Se reconoce el derecho del gobierno a designar funcionarios o candidatos con base en confianza más que en capacidad demostrada. Por eso es necesario e importante abrir espacios de participación ciudadana, de personas con experiencia cuyo afán es el de construir y proponer, no el de tener influencia política. El bienestar de la población de un estado es prioritario.
Es en este contexto que surge la organización Alternativa por Quintana Roo, anunciada el pasado 5 de mayo, en el marco del 127 aniversario de la fundación de lo que hoy conocemos como Chetumal. Una opinión diferente se respeta, pero su interpretación negativa se desvía de su propósito. Ojalá, entonces, surjan más espacios de participación ciudadana.
Es cuanto.