• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

VISIÓN INTERCULTURAL: Los mexicanos hablaron, ¿Qué escucharon los políticos?

9 junio, 2021
in Opinión
0

Francisco J. Rosado May

fjrmay@hotmail.com

Con una participación copiosa en las elecciones del 6 de junio, a pesar de la pandemia, en los resultados y comentarios de expertos destacan tres puntos: 1. El Congreso tiene una mayor diversificación en representación de partidos políticos; 2. Morena amplió el número de estados donde gobierna; y 3. CDMX tiene una nueva configuración política.

En Quintana Roo también hay una nueva configuración política. En Bacalar, Solidaridad e Isla Mujeres los ciudadanos eligieron a la coalición opositora al gobierno federal, en JMM Morena ganó, mientras que en los otros siete municipios ganó la coalición liderada por Morena. Con estos resultados, muy diferentes al de la elección pasada, Morena tiene altas posibilidades de ganar la gubernatura en 2022.

El pueblo de México habló, toca a analistas y tomadores de decisión interpretar el mensaje/mandato emitido a través de los votos. Ojalá se haga un buen análisis, un buen trabajo, independientemente del partido político, para hacer la mejor interpretación. Aquí van algunas ideas.

El mensaje con la nueva composición del Congreso es que se debe hacer más y mejor política, tender puentes de comunicación y acuerdos entre los mexicanos. Es obvio que hay diferencias, pero la buena política debe construir consensos pensando en las leyes, las necesidades y la visión de mejora para todos los ciudadanos.

El mapa de resultados de Distritos electorales señala una diferencia marcada con base en el nivel de pobreza o ingreso de los habitantes. Aquellos territorios con población en pobreza se pintaron de tono morado; aquellos donde el nivel económico es mas alto, se tiñó diferente. Es decir, los pobres perciben esperanza y lo manifestaron con su voto. Sí, se debe pensar en apoyar a los pobres, pero sin caer en el paternalismo ni en la dependencia casi total al gobierno. El consenso entre partidos debería enfocarse en buscar construir una hoja de ruta consensada para que nuestro país transite hacia un mejor desarrollo sostenible, pero con crecimiento económico. Cuando se percibe que la pobreza es causado por malas decisiones económicas, causadas por algún partido, eventualmente los pobres manifiestan su voto por el partido que les ofrezca mejores opciones.

El mapa de resultados también evidencia diferencias por nivel educativo y su acceso. El acceso a la educación debe estar abierto, pero también debe garantizarse la calidad y competitividad. No contribuye al desarrollo la simulación en la calidad y aumentar la cantidad de estudiantes, en ningún nivel educativo; se pueden diseñar alternativas de ganar-ganar, tal y como muestran los ejemplos de otros países. En este sentido también debe reformarse la normatividad para garantizar que el personal directivo en todos los niveles educativos sea elegido por su capacidad demostrada, no por sus conexiones políticas.

Hay una aceptable correlación entre el mapa de resultados electorales y la distribución de población indígena en el país. Esto se puede interpretar como una ventana de oportunidad para desarrollar e implementar políticas públicas que eliminen la destrucción de las culturas originarias a través de programas paternalistas y falta de entendimiento del potencial que tenemos como país megadiverso, no solo biológica, sino que también culturalmente.

También se expresó claramente el rechazo a la corrupción e impunidad, sea del color que fuese, y se gritó a todo pulmón que se acabe la inseguridad ciudadana.

Como país tenemos enormes retos: cambio climático, pérdida de biodiversidad, alcanzar la suficiencia y seguridad alimentaria con soberanía, cuidando la salud del ambiente y la gente, migración, objetivos de desarrollo sostenible para el 2030, etc. Para atenderlos adecuadamente tiene que haber una política que articule los puntos anteriores y estos retos.

El tiempo nos dirá si en esta elección 2021 tomamos una buena decisión al emitir nuestro voto y si los ganadores están a la altura de los retos o solo buscaron su beneficio personal. Aún no es demasiado tarde para salir del subdesarrollo.

Previous Post

CRIMEN DE ODIO: Investigan posible acto de homofobia en asesinato de joven

Next Post

I VIDEO I REBASADO GOBIERNO ESTATAL: Pese a anuncio contra contagios persisten concentraciones masivas

Mas Articulos

| VISIÓN INTERCULTURAL | Nuevos espacios ciudadanos, necesarios e indispensables para el desarrollo y gobernanza
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Nuevos espacios ciudadanos, necesarios e indispensables para el desarrollo y gobernanza

| CAMINOS DEL MAYAB | Aún persiste rezago legislativo en Quintana Roo
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Aún persiste rezago legislativo en Quintana Roo

Verificentros: ¿Van o no van?
Opinión

Verificentros: ¿Van o no van?

| LA ÚLTIMA PALABRA | ¿HAY TIRO?: Nace “Alternativa por Quintana Roo”
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | ¿HAY TIRO?: Nace “Alternativa por Quintana Roo”

“Casi no hablo, pero ese es el asunto”: o del tiempo de la Xcaretización mayera y las puertas abiertas a los falsos Gonzalos Guerreros
Opinión

“Casi no hablo, pero ese es el asunto”: o del tiempo de la Xcaretización mayera y las puertas abiertas a los falsos Gonzalos Guerreros

| CAMINOS DEL MAYAB | Efecto boomerang: Se multiplica la guerra sucia
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Efecto boomerang: Se multiplica la guerra sucia

Hacia donde vamos en la administración de justicia
Opinión

Hacia donde vamos en la administración de justicia

Next Post

I VIDEO I REBASADO GOBIERNO ESTATAL: Pese a anuncio contra contagios persisten concentraciones masivas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1
2
05ad274f-7493-4538-ab2a-0c87975b41da
aee2fa4c-e858-4d15-84f2-62a969849cd2
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
previous arrow
next arrow
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.19
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.20 (1)
WhatsApp Image 2025-05-12 at 11.55.21
IMG_1026
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal