La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la viruela símica ya no constituye una emergencia sanitaria internacional. Esta decisión, un hito en la salud global, se anuncia en medio de un contexto internacional complejo, donde la atención también se centra en la escalada de conflictos en otras regiones del mundo. Este análisis profundiza en las implicaciones de estas noticias para la agenda global del círculo rojo.
El fin de una alerta sanitaria global
El pasado viernes, el jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, confirmó que la infección vírica de la viruela símica ha dejado de ser una emergencia sanitaria internacional. Esta determinación obedece al «descenso sostenido de los casos en la República Democrática del Congo y en otros países afectados como Burundi, Sierra Leona y Uganda». La viruela símica se propaga por contacto íntimo y suele provocar síntomas similares a los de la gripe, acompañados de lesiones cutáneas llenas de pus. La decisión de la OMS, con fecha del 05 de septiembre de 2025, marca un punto de inflexión en la gestión de esta enfermedad.
Tensión en medio oriente: La crisis de Gaza se agudiza
Mientras la viruela símica se retira de la lista de emergencias, la atención global permanece fija en otras crisis humanitarias y políticas. Un reciente ataque israelí en Gaza resultó en el derrumbe de un edificio residencial de 12 pisos, tras ordenar su evacuación. Las fuerzas armadas de Israel justificaron la acción asegurando que el inmueble de gran altura era utilizado por Hamas como punto de vigilancia, un punto de contención en la narrativa del conflicto.
El costo humano y la inacción europea
La ofensiva en la Franja de Gaza continúa cobrando un alto precio humano. En las últimas 24 horas, Israel ha causado la muerte de 69 personas y heridas a 422, según las cifras del Ministerio de Salud palestino. El número total de víctimas en el enclave desde el 7 de octubre de 2023 asciende a 64 mil 300, lo que subraya la devastación en la región. Ante esta situación, el canciller belga, Maxime Prévot, ha señalado que la credibilidad de la Unión Europea se desmorona debido a su inacción. Prévot resaltó la incapacidad del bloque para lograr una unanimidad en la aplicación de sanciones a Israel frente a la ofensiva.
El panorama internacional de septiembre de 2025 presenta, por un lado, un respiro en la salud global con el control de la viruela símica, y por otro, la persistencia de crisis geopolíticas complejas. ¿Qué lecciones ofrece esta dualidad de eventos sobre la capacidad de respuesta y la coherencia de la comunidad internacional ante los desafíos globales?