Vinculan a proceso a chofer de autobús por el trágico accidente en Atlacomulco

El chofer del autobús involucrado en el trágico accidente de Atlacomulco, Gustavo Alfredo "N", ha sido vinculado a proceso por homicidio culposo. Detalles clave de la investigación y las víctimas.
Vinculan a proceso a chofer de autobús por el trágico accidente en Atlacomulco

Un giro judicial clave marca la investigación del trágico accidente de Atlacomulco. Tras el devastador choque entre un autobús de pasajeros y un tren de carga, el chofer responsable ha sido formalmente vinculado a proceso, enfrentando cargos por homicidio y lesiones culposas. Este desarrollo promete esclarecer las responsabilidades en la tragedia.

Avance judicial: Chofer vinculado a proceso por tragedia en Atlacomulco

Este miércoles, un juez del Poder Judicial mexiquense, adscrito al penal estatal de El Oro, formalizó la vinculación a proceso penal del chofer del autobús. Este vehículo estuvo implicado en un lamentable accidente con un tren de carga en Atlacomulco, suceso que dejó un saldo de diez personas fallecidas y 62 lesionadas.

La decisión del juez se basó en la robustez de los elementos de prueba presentados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Estos se consideraron suficientes para presumir la responsabilidad del chofer en los delitos de homicidio culposo y lesiones.

Como medida cautelar, el juez de control dictaminó prisión preventiva justificada, lo que implica que el chofer permanecerá recluido mientras se desarrolla el juicio. Asimismo, se estableció un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria, un periodo crucial para la recopilación de pruebas adicionales.

Cronología y detalles del siniestro que conmocionó a la región

De acuerdo con la investigación de la fiscalía mexiquense, el trágico evento ocurrió el pasado 8 de septiembre. Gustavo Alfredo “N”, quien conducía un autobús de la línea Herradura de Plata, transportaba a 72 pasajeros en el momento del incidente.

El autobús se encontraba detenido en las proximidades de las vías del tren, a la altura de un crucero en la carretera Atlacomulco-El Oro, específicamente en la colonia Las Mercedes de Atlacomulco. En un momento crítico, el conductor reanudó su marcha hacia adelante, presuntamente sin percatarse de la inminente aproximación de la locomotora.

Esta imprudente acción provocó que la unidad invadiera el paso del tren, desencadenando el devastador siniestro que partió el autobús en dos.

Indicios clave: Música alta y el intento de fuga

Como parte fundamental de la investigación, se realizaron exhaustivos peritajes en materia criminalística y de tránsito. Además, se recabaron múltiples testimonios de testigos presenciales.

Entre los testimonios, se destacó una constante: «el chofer llevaba la música muy alta». Esta circunstancia es considerada por los investigadores como un factor potencial que pudo haber impedido que Gustavo Alfredo “N” escuchara el claxon de advertencia de la locomotora antes de invadir las vías.

Tras el impacto, el conductor huyó del lugar de los hechos. Sin embargo, días después de una intensa indagatoria, las autoridades lograron dar con su paradero en Morelia, Michoacán. Posteriormente, fue detenido y trasladado para su reclusión en el penal de El Oro, ubicado en el norte del Estado de México.

Balance de la tragedia: Víctimas y jurisdicciones

El fatal avance hacia las vías del tren, que culminó en el impacto con la locomotora, resultó en la muerte de diez personas: siete mujeres y tres hombres.

Además, el accidente dejó un total de 62 personas lesionadas, de las cuales 36 eran femeninas y 26 masculinas. La atención médica fue inmediata:

  •  55 de los heridos fueron trasladados a diferentes hospitales de la región.
  •  42 de ellos ya han sido dados de alta.
  •  10 permanecen internadas, reportadas en estado de salud delicado.
  •  3 más también están hospitalizadas, con un estado estable.

Es crucial señalar la delimitación de competencias en este caso. La fiscalía mexiquense enfoca su investigación exclusivamente en los hechos relacionados con las muertes de las víctimas y las lesiones.

Por otro lado, los aspectos concernientes a la afectación de las vías del tren y las vías de comunicación son de índole federal. Una vez que los dictámenes periciales determinen elementos de responsabilidad respecto a la afectación de esta vía, la obstrucción, la falta de señalización y medidas de seguridad, o de la eventual responsabilidad de la Agencia de Trenes y Transporte Público, la FGJEM remitirá el desglose correspondiente al Ministerio Público Federal para la competencia legal pertinente.

Este caso subraya la crucial responsabilidad de los operadores de transporte y la necesidad de rigurosas medidas de seguridad. ¿Qué lecciones se extraerán de esta tragedia para prevenir futuros siniestros en las vías de comunicación del país?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento