
Una apuesta regional desde el sur
En un escenario global marcado por tensiones comerciales y reconfiguración geopolítica, Claudia Sheinbaum trazó una ruta clara: México necesita mirar hacia América Latina. La palabra clave es indispensable.
México, Brasil y una alianza estratégica que se cocina desde el sur
En el marco de la IX Cumbre de la Celac, la presidenta Claudia Sheinbaum dejó clara su visión sobre la política exterior: no basta con fortalecer la relación con Estados Unidos, es momento de mirar hacia el sur y construir una integración latinoamericana real, económica y social.
El giro regional: más allá del T-MEC
Sheinbaum reconoció que, pese a que México es uno de los países con más tratados comerciales en el mundo, la dependencia de Estados Unidos lo hace vulnerable ante sus cambios de política arancelaria.
- Diversificación necesaria: La mandataria cuestionó si es viable mantener el mismo enfoque sin diversificar.
- La opción natural: América Latina, por su cercanía cultural, histórica y lingüística, aparece como el socio más coherente.
Brasil como socio estratégico
Durante su conversación con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, Sheinbaum identificó áreas clave de cooperación económica:
- Industria farmacéutica: Brasil produce medicamentos a través del Estado. Se buscaría vincular esta capacidad con Cofepris para mejorar el acceso en México.
- Complementariedad, no competencia: La visión de Sheinbaum no es sustituir relaciones existentes, sino sumar capacidades regionales.
Cumbre del Bienestar: el nuevo eje de la integración
Una propuesta que gana aliados
Sheinbaum planteó una Cumbre del Bienestar e Integración Latinoamericana, que fue bien recibida por varios mandatarios y que coordinará con el nuevo titular de la Celac, el colombiano Gustavo Petro.
- Objetivo: Profundizar la complementariedad económica y consolidar a América Latina como una región de paz.
- Declaración conjunta: El comunicado de la Celac incluyó ocho puntos, entre ellos el compromiso de mantener a la región como un espacio pacífico.
Tren Interoceánico y migración: la mirada al sureste y Centroamérica
Un nuevo corredor hacia Guatemala
En una reunión bilateral con el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, Sheinbaum anunció planes para extender el Tren Interoceánico hasta Ciudad Hidalgo, conectando con obras en el lado guatemalteco.
- Petén o Belice: Ante reservas del gobierno de Guatemala, se analiza una entrada alternativa por Belice.
- Integración física y económica: Este proyecto busca acelerar la conectividad logística con Centroamérica.
Desarrollo para frenar la migración
Ambos mandatarios coincidieron en una estrategia conjunta para frenar la migración:
- Polo agroindustrial en la frontera: Se busca impulsar empresas en sectores como frutas y café, que generen empleo en las comunidades de origen.
- Migración con desarrollo: El enfoque deja atrás el discurso punitivo, apostando por alternativas económicas reales.
Un nuevo momento para América Latina
La propuesta de Claudia Sheinbaum pone sobre la mesa un giro geopolítico en la política exterior mexicana. La integración latinoamericana ya no es una idea romántica, sino un camino viable para enfrentar los desafíos de un mundo multipolar. Desde el sureste mexicano, esta visión puede transformar no sólo la relación regional, sino también el desarrollo interno de México.