
Alejandro Peza
CHETUMAL.- El consejo general del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) verificó el inicio de impresión de 6 millones 057 mil 924 boletas electorales para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial de Quintana Roo lo que permitirá que cada ciudadano reciba cuatro boletas.
Los integrantes del consejo general del Ieqroo así como la secretaria ejecutiva, el director de Organización y personal adscrito a la misma, acudieron a las instalaciones de la empresa adjudicada Litho Formas S.A. de C.V., en la ciudad de México para efectuar la revisión de la documentación electoral, en cumplimiento y seguimiento al Acuerdo IEQROO/CGEPJ/A-044-2025 para la producción de los cuatro modelos de Boletas Electorales para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo 2025.
Cabe señalar que, para la elección de magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, se imprimirán 1 millón 514 mil 481 boletas tamaño media carta en color rosado; para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial 1 millón 514 mil 481 boletas tamaño media carta en color azul y para juezas y jueces del Poder Judicial se hará una impresión de 1 millón 514 mil 481 boletas tamaño carta en color verde para su tipo “A” como para su tipo “B”.
Te puede interesar: Se usarán boletas tendenciosas e ilegales en elección de jueces y magistrados estatales
Hay que señalar que las boletas serán impresas a pesar de que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que las boletas diseñadas por el Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) son ilegales y tendenciosas.
El activista político Leobardo Rojas, señaló que el resolutivo del TEPJF dejó en evidencia que las boletas propuestas por el Teqroo violan principios básicos de legalidad y certeza al obligar a los ciudadanos a votar por bloques y no por personas.
“Las boletas no cumplen con los requisitos de certeza y legalidad, así lo establece el proyecto que, aunque fue votado a favor por dos magistrados de la Sala Superior, no prosperó por empate. Los otros dos magistrados no votaron por la validez de las boletas, sino por la imposibilidad material de cambiarlas a tiempo”, explicó Rojas.
Rojas detalló que el proyecto de la ministra ponente del TEPJF proponía revocar la sentencia del Teqroo, argumentando que:
El comité de evaluación del Ejecutivo carecía de personalidad jurídica al momento de intervenir en el proceso; además de que las boletas aprobadas por el Teqroo obligan a votar por bloques, restringiendo el derecho del ciudadano a elegir candidatos individuales;
Las boletas originales, emitidas por el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), eran idénticas a las utilizadas por el INE en procesos federales, ya validadas por el propio TEPJF.
Sin embargo, la premura del calendario electoral y la falta de presupuesto impidieron que se procediera con la revocación, pues la impresión de boletas ya había iniciado el 23 de abril, según los plazos oficiales.
“Estamos ante un caso grave donde el Tribunal local impone boletas ilegales, y por razones prácticas se van a usar. Es un retroceso democrático”, dijo el activista.
El también expresidente del PRD, también acusó al presidente del Teqroo de actuar con intereses personales, señalando que familiares suyos aparecen en las listas de candidatos, lo que pone en entredicho la imparcialidad del proceso.
“Habrá ciudadanos que sin hacer campaña ni acercarse a la ciudadanía serán parte del Poder Judicial gracias a una maniobra electoral”, advirtió.
Para Leobardo Rojas, lo que está en juego no es solo un procedimiento técnico, sino la legitimidad misma de los futuros jueces y magistrados:
“La elección se hará con boletas ilegales, incorrectas y tendenciosas, no porque estén bien hechas, sino porque ya no hubo forma de corregir el error. Y eso es una mancha grave sobre la legalidad del proceso”, concluyó.