La magnitud de las afectaciones tras las recientes lluvias catastróficas ha forzado un cambio legal inmediato. El congreso de veracruz aprobó por unanimidad la creación de un comité estatal de desastres 2025, una medida urgente propuesta por la gobernadora Rocío Nahle García para garantizar el acceso rápido a fondos y autonomía financiera.
La aprobación unánime y la nueva ley de protección civil
El congreso del estado de veracruz aprobó por unanimidad la creación del comité estatal de desastres. Esta acción legislativa requirió la realización de una serie de modificaciones a la ley de protección civil y la reducción del riesgo de desastres del estado.
La iniciativa, enviada de forma urgente por la gobernadora Rocío Nahle García, tiene como objetivo primordial asegurar que las autoridades puedan responder con eficacia ante los efectos adversos que producen los fenómenos naturales en la entidad.
El proyecto de reforma enfatiza la necesidad de celeridad financiera en momentos críticos. El documento aprobado señala:
> “Es incuestionable la necesidad de dar mayor efectividad a la operatividad de los instrumentos financieros con los que cuenta el gobierno del estado para prevenir, preparar, auxiliar, recuperar y en su caso, reconstruir los efectos ocasionados en la eventualidad de una emergencia, desastres u otros siniestros, mediante el acceso pronto a recursos financieros”.
Autonomía financiera frente a desastres
La modificación legal concede facultades inéditas al poder ejecutivo estatal. Con esta reforma, la administración podrá determinar una situación de desastres u otros siniestros y destinar recursos financieros sin el aval de la federación.
Los legisladores y las legisladoras consideraron que la principal ventaja de esta reforma radica en la eliminación de trabas. Argumentaron que la ayuda llegará aún más rápido a las zonas afectadas, ya que no estará sujeta a retrasos generados por trámites burocráticos federales. El congreso local crea, de esta manera, un instrumento que busca blindar la respuesta estatal inmediata.
El contexto de emergencia: Afectaciones recientes
La urgencia de la aprobación está directamente relacionada con los estragos recientes. Continúa la remoción de escombros y limpieza en las regiones afectadas por las lluvias en Veracruz, cuya dimensión obligó al congreso local a actuar.
Municipios de la zona norte del estado, como poza rica y álamo, se vieron afectados de forma dramática por las intensas lluvias e inundaciones. Estos eventos evidenciaron la necesidad de contar con mecanismos financieros y operativos ágiles para atender a los damnificados de Veracruz.
La función del nuevo órgano técnico
El comité estatal de desastres se concibe como un órgano técnico facultado con funciones específicas dentro del marco de la ley de protección civil. Sus tareas esenciales son:
- Identificar las zonas afectadas por un fenómeno perturbador.
- Evaluar los daños ocasionados en dichas áreas.
- Dar seguimiento constante a la recuperación de las regiones.
La creación de este comité, impulsada bajo la óptica de la inmediatez ante la crisis, marca un precedente sobre la capacidad de Veracruz para gestionar, desde lo local, las complejas implicaciones de los desastres naturales.
La creación y aprobación urgente del comité estatal de desastres en Veracruz tras las graves inundaciones de 2025 demuestra la presión que ejercen los fenómenos naturales sobre la gobernanza estatal. ¿Será esta nueva autonomía financiera la clave para una gestión más eficiente de crisis futuras, o la centralización de recursos podría generar nuevos focos de opacidad en el manejo de fondos extraordinarios?