La cautela del consumidor, atizada por la amenaza de aranceles y un Crecimiento económico magro, ha teñido de rojo el mercado automotriz mexicano. Por cuarto mes consecutivo, la comercialización de vehículos ligeros nuevos experimentó un descenso anual en julio de 2025, evidenciando una tendencia preocupante.
La caída sostenida del mercado automotriz en 2025
Datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan una persistente contracción en la venta de vehículos ligeros nuevos en México. Durante julio del presente año, las ventas ascendieron a 124 mil 480 unidades, lo que representa una caída anual de 0.62 por ciento. Este retroceso marca el cuarto descenso anual consecutivo en un contexto de incertidumbre económica y arancelaria.
La situación se agrava al analizar el acumulado. En los primeros siete meses de 2025 (enero-julio), la venta de vehículos ligeros sumó 833 mil 824 unidades. Esta cifra denota un retroceso de 0.29 por ciento frente al mismo periodo de 2024, lo que consolida la segunda caída acumulada anual consecutiva para la industria.
Factores detrás de la contracción
Te puede interesar:Banxico Recorta Tasa a 8%: ¿Señal de Economía Débil o Presión …
La persistente incertidumbre generada por la amenaza de aranceles de la administración estadounidense de Donald Trump ha mantenido a los consumidores en una postura de cautela. A esto se suma el bajo crecimiento económico que experimentó México durante el primer semestre de 2025. El Producto Interno Bruto (PIB) oportuno del país avanzó apenas 0.9 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, mientras que con datos originales, sin proceso estadístico, el crecimiento fue de solo 0.4 por ciento.
Este Panorama económico nacional e internacional ha sido un factor determinante, manteniendo la cautela de los consumidores en el mercado automovilístico, a pesar de una leve recuperación mensual.
Leve repunte mensual, no anual
Si bien el Mercado automovilístico desaceleró sus caídas en el séptimo mes del año, el patrón de cuatro retrocesos anuales al hilo se mantiene. Es relevante señalar que, frente a junio de 2025, las ventas de vehículos ligeros en julio experimentaron un aumento de 7.25 por ciento, recuperándose de una caída mensual del 3.25 por ciento registrada en el mes previo. Este repunte mensual, sin embargo, no logra revertir la tendencia negativa observada en la comparación anual y acumulada.
Te puede interesar:Estancamiento económico en México: La radiografía de un freno en …
El Inegi ha precisado que esta información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), así como de Autos Orientales Picacho, Giant Motors Latinoamérica y Great Wall Motor México, datos recabados en el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (Raiavl).
La venta de vehículos ligeros en México enfrenta un desafío constante. ¿Podrán los factores económicos y las políticas comerciales estabilizarse para revertir esta tendencia a la baja en los próximos meses? La industria y los consumidores observan con atención.