Venezuela responde a Estados Unidos con despliegue de 4.5 millones de milicianos

Venezuela moviliza 4.5 millones de milicianos en respuesta a amenazas de EE. UU., que eleva recompensa por Maduro y despliega destructores. #despliegue militar venezolano
Venezuela responde a Estados Unidos con despliegue de 4.5 millones de milicianos

Caracas, 18 de agosto de 2025 – El pulso entre Venezuela y Estados Unidos escala con el anuncio del presidente Nicolás Maduro del despliegue de una vasta fuerza militar. En un acto televisado, el mandatario ordenó la activación de 4.5 millones de milicianos en todo el territorio nacional, una medida contundente frente a las crecientes «amenazas» de Washington.

Escalada de tensión: El despliegue de 4.5 millones de milicianos

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció este lunes la activación de un «plan especial» que movilizará a 4.5 millones de milicianos a lo largo de todo el territorio nacional. Según sus declaraciones, el objetivo es «garantizar la cobertura» frente a las presiones externas. La fuerza, descrita como «milicias preparadas, activadas y armadas», representa una movilización sin precedentes en la historia reciente del país.

El anuncio se produce en un momento de alta tensión, donde Caracas interpreta las acciones de Washington como una «renovación de las amenazas extravagantes, estrambóticas y estrafalarias» contra la soberanía venezolana. La medida busca proyectar una imagen de fortaleza y cohesión interna frente a lo que el gobierno bolivariano percibe como una campaña de hostigamiento.

Las «amenazas» de Estados Unidos y la respuesta venezolana

La decisión de Maduro surge como una respuesta directa a las recientes acciones emprendidas por Estados Unidos. Washington elevó la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano, lo que ha sido calificado como un acto de agresión por parte de Caracas.

Además, el gobierno estadounidense lanzó una operación antinarcóticos que incluye la presencia militar en el Caribe. Esta iniciativa ha sido vista por Venezuela como una maniobra con intenciones ocultas, más allá de la lucha contra el tráfico de drogas, y un pretexto para la injerencia regional.

Operación antinarcóticos: Destructores en el Caribe

En el marco de la operación antinarcóticos, Estados Unidos ha desplegado destructores cerca de las costas venezolanas. Fuentes cercanas a las operaciones indicaron que entre los buques enviados se encuentran el Gravely, el Jason Dunham y el Sampson. Estas embarcaciones operan con el objetivo declarado de combatir a los cárteles del narcotráfico en la región caribeña. La presencia de tales activos navales, sin embargo, intensifica la percepción de amenaza militar en la zona.

Otras noticias del panorama político regional

Contienda electoral en chile: ocho candidatos confirmados

Este lunes, el panorama político regional también puso el foco en Chile, donde concluyó el plazo para la inscripción de candidaturas presidenciales. Ocho aspirantes buscarán la presidencia en las elecciones que se celebrarán en noviembre. Entre ellos, destacan dos figuras polarizadas: el ultraderechista José Antonio Kast y la candidata única de la izquierda, Jeannette Jara, quienes perfilan una contienda electoral de alta intensidad.

La movilización masiva de milicianos en Venezuela, ¿es una medida de disuasión efectiva o un riesgo calculado que podría escalar aún más las tensiones geopolíticas en la región?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento