
Redacción
Diagnóstico oficial confirma inviabilidad del sistema actual
MÉRIDA.– El actual sistema de transporte público en la zona metropolitana de Mérida es financieramente insostenible, ineficiente y perjudicial para los usuarios, según un diagnóstico oficial presentado este martes por el gobierno de Yucatán y la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), durante una reunión con concesionarios del servicio.
Te puede interesar: Llegan camiones de prueba para transporte urbano en Chetumal
A pesar de contar con una flota superior a las 800 unidades y con una inversión de más de mil 200 millones de pesos mensuales, el sistema solo moviliza a 110 mil personas al día, lo que representa apenas un tercio de la capacidad operativa. La consecuencia directa: el Estado termina pagando kilómetros recorridos, no traslados efectivos, lo que deriva en un modelo que, según las autoridades, “no cuida el bolsillo ni el tiempo de la ciudadanía”.

El secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, y el director de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, detallaron que el modelo de subsidio por kilómetro recorrido es el origen estructural del desequilibrio financiero. Además, acusaron a la administración anterior, encabezada por el panista Mauricio Vila, de haber dejado una proyección de ingresos “irreal”, al estimar 1,711 millones de pesos por pasajes, cuando en realidad apenas se han recaudado 471 millones.
Crisis presupuestal y retiro de unidades

Aunque la ATY confirmó que ya se transfirieron 834 millones de pesos a los concesionarios antes del 20 de julio, los transportistas comenzaron desde la semana pasada el retiro de unidades del servicio “Va y Ven”, hasta alcanzar el 50 por ciento de los 492 camiones de esa flota, introducida en la gestión de Vila Dosal.
El resto del parque vehicular, compuesto por más de 800 unidades, continúa en operación bajo el mismo esquema de subsidio por recorrido, lo que mantiene el desequilibrio financiero y la baja eficiencia del sistema. Las autoridades reconocieron que mientras no se corrija este modelo, será imposible garantizar un servicio moderno, digno y sostenible para la población.
Con información de La Jornada