La Costa Chica de Guerrero se sumerge en un clima de tensión y coraje tras la presunta emboscada que cobró la vida de diez integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg) el pasado fin de semana, dejando también a cinco heridos.
La tragedia que conmueve a Ayutla de los libres
Habitantes del municipio indígena mixteco de Ayutla de los Libres, ubicado en la Costa Chica de Guerrero, han manifestado que en sus comunidades se vive un «ambiente tenso, de zozobra y de mucho coraje». La exigencia de justicia es unánime tras el asesinato de diez policías comunitarios de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg) en una presunta emboscada ocurrida durante el fin de semana, que además dejó un saldo de cinco lesionados.
Comunidad desprotegida y heridos en hospital
Vía telefónica, lugareños informaron que dos de los cinco policías ciudadanos heridos permanecen hospitalizados en el IMSS-Bienestar de la cabecera municipal. En las comunidades aledañas, los pobladores expresan su molestia y temor al sentirse desprotegidos, ya que la Upoeg era la organización responsable de los recorridos de vigilancia y seguridad en sus pueblos. Los «compas», como se refieren a los policías ciudadanos, portaban únicamente sus escopetas reglamentarias durante el ataque, mientras que sus agresores utilizaron armas de alto poder.
El silencio oficial y la indignación popular
A dos días de la agresión contra la Upoeg, los habitantes de Ayutla han denunciado la falta de postura oficial. Ni el gobierno del estado ni el federal han fijado sus posicionamientos, y tampoco han brindado información sobre el número exacto de personas fallecidas en la supuesta emboscada. Esta ausencia de respuestas ha intensificado el clamor por justicia.
Identidad de las víctimas y homenaje póstumo
Ocho de las diez víctimas eran originarias de la comunidad El Cortijo, una de Coanacazapa y la otra de Plan del Bajío. Los ocho policías de la Upoeg de El Cortijo han sido identificados como Juan Navarrete Jiménez, Humberto Navarrete León, Carlos Castro Abarca, Benito Meneses Abarca, Francisco León Villalba, Sofío Meneses Gutiérrez, Rubén Santos Victoriano y Alberto Vargas Jiménez. La identidad de los otros dos elementos asesinados aún se desconoce.
En la página de Facebook «Ayutla Pueblito Bello», los lugareños difundieron una fotografía conmovedora con los féretros de ocho de los diez policías comunitarios abatidos. Los miembros de la Upoeg fueron sepultados en El Cortijo y despedidos como héroes. «El pueblo se reunió para despedir a los hombres valientes, que entregaron su vida por defendernos», publicó una plataforma de Internet, reflejando el sentir de la comunidad ante la pérdida de quienes velaban por su seguridad.
Un llamado urgente a la acción
La comunidad de Ayutla de los Libres, Guerrero, clama por justicia y respuestas claras ante la brutal emboscada que segó la vida de diez de sus policías comunitarios. ¿Qué medidas tomarán los gobiernos estatal y federal para garantizar la seguridad de estos pueblos y castigar a los responsables de un ataque que ha dejado a la población en total vulnerabilidad? El círculo rojo debe poner atención en esta crisis de seguridad y gobernabilidad.