
Agencias
PLAYA DEL CARMEN.- Una reforma al Código Penal Federal para evitar el uso de procedimientos abreviados en casos de feminicidio y violación es un tema urgente para garantizar el derecho de las víctimas, consideró Mildred Ávila, diputada federal por Quintana Roo.
Entrevistada este domingo en esta ciudad, la legisladora federal explicó que el uso de procedimientos abreviados permite al acusado recibir una sentencia reducida hasta en un 30 por ciento, a cambio de declararse culpable; sin embargo, desde el Congreso de la Unión buscan que esta figura no se aplique en delitos graves.
Te puede interesar: CAPTURA EN MÉRIDA: Detienen a Arturo Antonio N por violación y tentativa de feminicidio
“La propuesta es muy clara, que en los casos de feminicidio y violación no aplique en el Código Nacional de Procedimientos Penales”, dijo.
Como ejemplo, indicó que, en un caso de feminicidio en Quintana Roo, el imputado fue condenado a 20 años de prisión, sin embargo, debido a que recurrió a esta figura solo deberá cumplir 14 de cárcel.
Subrayó que la reforma propuesta busca eliminar este procedimiento en casos de feminicidio y violación para asegurar juicios más rigurosos y evitar la impunidad.
Por otra parte, la legisladora informó que recientemente la Comisión de Educación del Congreso de la Unión aprobó por unanimidad una de sus iniciativas para incluir en la Ley General de Educación el modelo dual, que combina la formación en la escuela con la experiencia práctica en empresas.
Precisó que este modelo, también conocido como “formación dual”, se ha implementado en varios niveles educativos, especialmente en los niveles medio superior y superior, con el objetivo de vincular la teoría con la práctica y mejorar la inserción de los estudiantes en el mercado laboral.