La Unión Europea aprueba un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, intensificando la presión económica por la invasión a Ucrania. La medida clave: prohibición total de importación de gas ruso para 2026. ¿Podrá Vladímir Putin sostener su economía ante este golpe?
La Unión Europea cierra el grifo del gas ruso
La Unión Europea (UE) ha dado luz verde al 19º paquete de sanciones contra Rusia, marcando un nuevo capítulo en la respuesta occidental a la invasión de Ucrania. El anuncio, hecho por el ministro de Exteriores neerlandés, David van Weel, llega tras superar las objeciones iniciales de Eslovaquia.
- La principal medida es la prohibición total de la importación de gas natural ruso para 2026, un año antes de lo previsto.
- También se sancionará a 117 buques de la «flota en la sombra» supuestamente utilizada por Moscú para eludir las restricciones.
Detalles del nuevo paquete de sanciones
La propuesta, presentada inicialmente por la Comisión Europea el 19 de septiembre, incluye:
- Prohibición de importaciones de gas natural licuado (GNL) ruso.
- Restricciones a la importación y exportación.
- Sanciones contra el sector bancario.
- Sanciones personales contra individuos y organizaciones.
El impacto acumulado de las sanciones
Según la base de datos Castellum.AI, se han activado cerca de 23,960 sanciones individuales y sectoriales contra Rusia desde el inicio de la «operación militar especial» en Ucrania en febrero de 2022.
La respuesta de Rusia y el panorama global
Vladímir Putin ha denunciado que las sanciones forman parte de una estrategia occidental a largo plazo para contener a Rusia, y que estas medidas están asestando un duro golpe a la economía mundial. Mientras tanto, las tensiones geopolíticas se intensifican, con implicaciones que resuenan en todo el mundo. ¿Logrará la presión económica modificar el curso del conflicto en Ucrania?










