La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) concluye un periodo de paralización. Esta mañana, más de diez facultades y preparatorias reanudaron sus actividades presenciales, tras una semana de paros y clases en línea. Este retorno eleva a 38 el número de entidades académicas operando de forma presencial, bajo la implementación de nuevos protocolos destinados a reforzar la integridad estudiantil, aunque las autoridades universitarias han reconocido que la seguridad no puede garantizarse al cien por ciento.
El retorno a la presencialidad en la UNAM
Este lunes, dieciséis entidades académicas se sumaron a la reanudación de actividades presenciales. Entre las facultades que informaron a sus alumnos el reinicio de clases se encuentran Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía y Letras, Economía, Arquitectura, Ingeniería, Música y Derecho. Además, las preparatorias 2, 4, 5 y 8, así como el CCH Vallejo, también retomaron sus funciones con el objetivo de normalizar gradualmente la situación académica.
La persistencia del temor y la desinformación
A pesar de la reanudación, autoridades universitarias admitieron que el regreso a la normalidad no será completo. Un número significativo de alumnos permanece consternado y temeroso de reintegrarse a los planteles. Esta aprehensión se agudizó por la proliferación de noticias falsas difundidas la semana pasada, que generaron alarma en la comunidad universitaria con rumores sobre supuesta colocación de artefactos explosivos o actos violentos. Este lunes se cumplen dos semanas desde los lamentables hechos ocurridos en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, un contexto que subraya la urgencia de estas preocupaciones.
Medidas y protocolos de seguridad implementados
Frente a la parálisis que afectó a facultades y planteles de bachillerato, las autoridades han adoptado diversas medidas. Se han publicado manuales para solicitar apoyo psicológico en los sitios oficiales de las instituciones. También se han habilitado correos institucionales para que la comunidad pueda proponer mejoras en la seguridad, identificando deficiencias como la falta de luminarias, necesidad de poda, reparación de banquetas o cualquier anomalía que requiera corrección para salvaguardar la integridad de los estudiantes.
Mesas de trabajo y atención a necesidades urgentes
Además del regreso a las aulas, diversas entidades académicas han establecido mesas de trabajo con sus estudiantes este mismo lunes. El objetivo es reforzar la seguridad en sus respectivas instalaciones, acordar las necesidades más apremiantes y definir estrategias viables en función de la infraestructura y conexiones con otras facultades. La Facultad de Economía, por ejemplo, anunció una mesa de trabajo para la tarde de hoy lunes, con la comunidad, a fin de definir adecuaciones urgentes y corregir protocolos de acceso.
Estrategias específicas por facultad
La Facultad de Ingeniería informó que el martes 7 de octubre llevará a cabo la Feria Universitaria de la Salud Mental. Esta iniciativa busca que los estudiantes conozcan los servicios de orientación y terapias psicológicas que ofrece la institución, garantizando absoluta discreción. Por su parte, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales anunció el inicio del servicio de atención psicológica y emocional para sus alumnos la próxima semana, junto con una revisión de los botones de emergencia.
Requisitos de acceso y monitoreo en preparatorias y CCH
En los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria, la decisión fue general y estricta. Todos los alumnos, sin excepción, deben mostrar su credencial de manera obligatoria. Se ha garantizado el monitoreo permanente de las cámaras de circuito cerrado instaladas en puntos estratégicos, y se aseguró que los botones de emergencia son completamente funcionales. De igual forma, en los CCH no se ha manifestado oposición por parte de los alumnos a mostrar su credencial al personal de vigilancia, a diferencia de lo que ocurría antes del asesinato de Jesús Israel.
Entidades que mantienen el paro o clases en línea
No todas las entidades académicas han retornado a la presencialidad. Algunas facultades y escuelas han optado por mantener las clases en línea. Su decisión se fundamenta en la espera de garantías sobre cambios en luminarias y protocolos de vigilancia antes de retornar a los planteles.
Facultades que esperan garantías de seguridad
Entre las entidades que aún imparten clases en línea se encuentran la Facultad de Química, la Escuela Nacional de Ciencias Forenses y la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza. Su postura refleja la cautela ante la persistencia de las preocupaciones de seguridad.
Unidades académicas en asamblea permanente
En tanto, las facultades de Odontología, Medicina, Veterinaria y la Escuela Nacional de Trabajo Social mantienen su paro de actividades. Estas unidades académicas tienen programadas asambleas para definir si el paro se mantiene o si, por el contrario, deciden regresar a sus actividades presenciales.