El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha fijado un plazo inquebrantable para el cumplimiento contratos farmacéuticas, advirtiendo de sanciones inminentes a partir de mañana. Esta medida subraya la firmeza de la nueva administración en garantizar el abasto de insumos médicos esenciales.
El ultimátum presidencial: Un plazo inquebrantable
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el 30 de septiembre de 2025 marca el último día para que las empresas farmacéuticas con contratos cumplan con la entrega de medicamentos. A partir de la jornada siguiente, la secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno iniciará el proceso de sanción por incumplimiento.
Durante su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la presidenta detalló que las secretarías de Salud y de Hacienda están verificando el estricto cumplimiento de lo estipulado en los acuerdos, los cuales establecían el 30 de septiembre como fecha límite para la entrega. Esta revisión es crucial para asegurar la provisión de medicamentos a la población.
Adeudos y responsabilidades: Procesos independientes
Sheinbaum reconoció la existencia de adeudos gubernamentales en algunos casos, los cuales están siendo verificados para concretar los pagos correspondientes. Sin embargo, enfatizó que esta situación no justifica el incumplimiento de las nuevas entregas contractuales. «En los contratos no se establece que si el gobierno tiene adeudos ellos estarán en posibilidades de no cumplir con estas nuevas entregas», aseveró.
La mandataria recalcó que se trata de «procesos independientes»: por un lado, la revisión y liquidación de los adeudos y, por otro, la obligación de las farmacéuticas de cumplir con los nuevos contratos. En caso de no hacerlo, las sanciones serán aplicadas rigurosamente, evidenciando la política de «cero tolerancia» al incumplimiento.
Rutas de la salud: El respaldo de expertos médicos
En otro orden de ideas, la presidenta descartó que el kit de medicamentos básicos entregado en las rutas de la salud sea improvisado. Aclaró que su composición fue definida por un grupo de médicos expertos, liderados por el secretario de Salud, David Kershenobich, reconocido como uno de los especialistas más destacados en el país. Esta declaración busca generar confianza en la estrategia de atención y suministro de salud implementada por el gobierno.
Panorama político nacional: Otros puntos en la agenda
La política nacional se mueve en múltiples frentes, reflejando la complejidad de la gestión pública actual.
Distanciamiento de morena con el grupo de amistad México-Israel
Diputados de Morena han desistido de incorporarse al grupo de amistad México-Israel. Las protestas en contra de dicha instancia impidieron su instalación y la visita de funcionarios de ese país a la Cámara de Diputados. La decisión fue respaldada por la convicción de un legislador que afirmó: «Jamás podría formar parte de un grupo que respalda a un estado señalado internacionalmente por cometer violaciones graves en contra del pueblo palestino”.
Seguridad y gobernación: La postura ante el crimen
La titular de Gobernación, ante el Senado, afirmó que «México no tiene pactos con criminales; quien cruce la ley enfrentará consecuencias». En su discurso, enfatizó que «el bienestar de la gente está por encima de todo, nos mueve el amor hacia nuestra patria y la convicción personal y colectiva de que fuimos convocados a ser parte de un gran movimiento, de una revolución pacífica que ha dado resultados».
Operativo en Sinaloa: enfrentamiento y aseguramientos
La secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre un enfrentamiento en Sinaloa, donde dos hombres fueron detenidos y uno más perdió la vida. Los hechos ocurrieron durante recorridos de vigilancia en los poblados de Bartolo y La Guamuchilera, donde agentes fueron atacados a balazos. Se aseguraron tres armas cortas, dos armas largas, cargadores, cartuchos útiles, mariguana, cristal y una camioneta.