
Agencias
CANCÚN.- José Luis Jonathan Yong Mendoza, candidato a Juez Penal de Control con Especialización Adicional en Justicia Penal para Adolescentes en Quintana Roo, tiene cuentas con la justicia, de acuerdo al expediente 217/2021 de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y puesto en estrados el pasado miércoles 07 de mayo del presente año, donde existe la presunción del delito de “lavado de dinero de procedencia ilícita”.
Yong Mendoza, quien ya hace proselitismo en las redes sociales para que la sociedad quintanarroense vote el próximo domingo 01 de junio, se autodescribe de la siguiente manera:
“Tengo experiencia, preparación y vocación de servicio a la justicia. He procurado justicia y brindado seguridad pública. Candidato a Juez Penal de Control con Especialización Adicional en Justicia Penal para Adolescentes en Quintana Roo. Fui propuesto por el Poder Ejecutivo. Te invito a conocer mi trayectoria y sumarte, Saludos!” (sic), dice su propaganda.
Como dice en sus anuncios, José Luis Jonathan Yong Mendoza, fue propuesto para el cargo por el Gobierno del Estado (Poder Ejecutivo), además de ser militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y su última aparición en un cargo púbico fue como Oficial Mayor de Puerto Morelos hasta el fin del año pasado.
Pero el Candidato a Juez de Quintana Roo, fue encargado de la entonces Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en Benito Juárez, en la administración del también militante del PVEM, Remberto Estrada Barba (2016-2018), donde más de 150 policías fueron cesados por denunciar anomalías dentro de la corporación, sin que existieran procedimientos administrativos adecuados ni justificaciones válidas para las bajas.
De acuerdo al expediente de la UIF, la investigación contra José Luis Jonathan Yong Mendoza, inició en febrero del 2021, como parte de la “Operación Caribe”, cuando en Cancún, la entonces Procuraduría General de la República (PGR), incautó las cajas de seguridad de una empresa financiera ubicada en un edificio de “Plaza América” sobre la avenida Cobá, entre Brisa y Nube, en la Supermanzana 5 de esta ciudad.

Te puede interesar:Candidatos judiciales con vínculos criminales: Noroña reta al INE y va al TEPJF
“Se logró identificar a una organización criminal integrada principalmente por sujetos de nacionalidad rumana y mexicana que tienen como centro de operaciones Cancún, Quintana Roo, pero que actualmente se han expandido a otras zonas turísticas, tales como la Riviera Nayarita, los Cabos y Puerto Vallarta”, rezó el comunicado de la FGR del 04 de febrero del 2021.
En el mismo sentido, la UIF trabajó de manera coordinada con la Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), en la definición de los objetivos de dicho operativo, con lo que se logró ubicar a un gran número de integrantes de dicho grupo criminal, así como a sus mayores operadores financieros y empresas utilizadas en el blanqueo de capitales.

PASADO CONTROVERSIAL
Los expedientes dan cuenta que entre las personas vinculadas con operación de recursos de procedencia ilícita, está José Luis Jonathan Yong Mendoza, ex director de la policía municipal de Benito Juárez, quien impugnó el bloqueo un mes después del incidente, ante el Juzgado Cuarto de Distrito, donde se radicó el caso con el expediente 27692890, pero le fue negada la suspensión provisional, hasta ahora está en espera el fallo definitivo.
Por ser un asunto de relevancia internacional, el entonces Consejo Político Estatal del PVEM, dio a conocer la destitución de varios de sus militantes involucrados en “Operación Caribe”, con esta decisión “se demuestra la democracia y transparencia del partido, que se comprometió a reforzar la unidad y la institucionalidad”.
La Operación Caribe se concretó tras un intercambio de información entre el Centro Nacional de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) y la UIF.
Yong Mendoza apareció en las 79 personas con investigaciones federales por presuntos nexos con la mafia rumana liderada por Florian Tudor, dedicada a la clonación de tarjetas bancarias y otras actividades ilícitas en la Riviera Maya.
El paso de José Luis Jonathan Yong Mendoza por la administración pública, está marcado por múltiples escándalos y controversias, desde señalamientos por represalias laborales hasta investigaciones por presuntos vínculos con el crimen organizado.

SIM