Por Leslie Gordillo
CANCÚN. — Aunque el turismo náutico ha sido una de las fortalezas del Caribe mexicano en los últimos años, este verano presentó una baja considerable en las operaciones de renta de embarcaciones de lujo, con una disminución aproximada del 30% respecto al mismo periodo del año anterior.
De acuerdo con Elda Maza, directora de Grupo de Marinas, la ocupación durante el verano apenas alcanzó el 70%, una cifra inferior a la registrada en 2024, cuando incluso se reportaban embarcaciones sobrevendidas. Aunque no se trata de una caída en pernoctas dentro de las marinas, sí se percibió una reducción notable en la demanda diaria de rentas, tanto por turistas nacionales como extranjeros.
“Muchas personas están optando por otros destinos; sin embargo, seguimos apostando por el turismo náutico en esta región”, comentó.
Pese a esta baja temporal, el Caribe mexicano continúa posicionado como uno de los destinos más sólidos en el país para la navegación recreativa y en el sureste, no existen competidores que igualen la capacidad e infraestructura que ofrece la región.
Te puede interesar: Urgen náuticos aplicar controles a embarcaciones irregulares
Las únicas plazas que podrían considerarse competencia directa se ubican en el norte del país, como Los Cabos, lo que refuerza la posición estratégica de Cancún y su potencial de desarrollo.
A pesar del entorno desafiante, las marinas mantienen un alto nivel de servicio y buscan continuar atrayendo visitantes de alto poder adquisitivo, con paquetes personalizados, experiencias de lujo y embarcaciones de distintas gamas.
Pese a ello y en una ciudad donde el turismo es motor de desarrollo, el surgimiento de empresas con visión internacional ha sido visto como una oportunidad clave para diversificar la economía local.
Así lo demuestra VNV Group, un conglomerado con base en Cancún que ha consolidado operaciones en sectores estratégicos como el turismo náutico, infraestructura marítima, desarrollo inmobiliario y logística especializada.

“Cancún no es solo un destino turístico: es un punto neurálgico para conectar culturas, impulsar innovación y abrir puertas a nuevas formas de desarrollo. Apostar por Cancún fue una decisión estratégica y profundamente personal”, afirmó Vikrant Bhardwaj, CEO de la empresa, quién detalló que entre sus principales divisiones destacan:
• VNV Marina: Considerada una de las marinas privadas más grandes y completas de Latinoamérica, funge como un centro operativo clave para embarcaciones nacionales e internacionales. Actualmente, representa uno de los polos de empleo y derrama económica más relevantes del sector náutico en Quintana Roo.
• VNV Yachts: Enfocada en turismo de alta gama, ofrece experiencias privadas de navegación por el Caribe mexicano. Atrae a viajeros de alto poder adquisitivo que buscan experiencias personalizadas, lo que fortalece la cadena de valor turística.
• VNV Astillero: Infraestructura especializada en mantenimiento de embarcaciones. Cuenta con talleres propios, personal técnico certificado y capacidad para atender flotas comerciales y recreativas, aportando valor industrial a una zona predominantemente turística.
• VNV Inmobiliaria: Proyectos residenciales y de inversión diseñados para responder a la creciente demanda de vivienda y bienes raíces en la región, integrando sustentabilidad y diseño urbano.
• VNV Store y VNV Trading: División comercial enfocada en abastecimiento de productos náuticos, abarrotes de calidad y soluciones técnicas para embarcaciones, complementando el ecosistema operativo del grupo.
• VNV Zona Hotelera: Unidad estratégica que presta servicios náuticos en uno de los corredores turísticos más importantes del país, integrando infraestructura y atención especializada para visitantes.